Betim Budzaku dirige Andorra Turisme desde 2011. Nacido en Macedonia, cuenta con una sólida trayectoria en turismo y desarrollo económico. Inició su carrera en Bruselas, colaborando con la Comunidad Económica Europea en proyectos estratégicos para el crecimiento de Europa del Este. Más tarde, se especializó en la gestión y promoción de destinos turísticos, ocupando el cargo de director comercial y de marketing en PortAventura antes de asumir la dirección de Andorra Turisme.
Con más de una década al frente de la promoción turística del Principado, ha liderado estrategias para desestacionalizar el turismo y reforzar el posicionamiento de Andorra como un destino de calidad. En esta entrevista, analiza la actualidad del sector y los retos de futuro para el turismo andorrano.
Dada la particularidad de Andorra, con una población pequeña pero una gran afluencia de visitantes, ¿cuál es su visión a largo plazo para el turismo en el país? ¿Cómo espera equilibrar el crecimiento turístico con la sostenibilidad y el bienestar de los residentes locales?
Nuestra visión a largo plazo se basa en una apuesta decidida por el turismo de calidad. Queremos atraer visitantes que valoren la autenticidad, la cultura y la naturaleza de nuestro país, priorizando las experiencias premium bajo el sello Andorra Selected. También trabajamos en la desestacionalización del turismo, diversificando actividades y eventos para que Andorra sea atractiva durante todo el año, no sólo en invierno.
Betim Budzaku: «Andorra Selected es el sello que certifica la oferta premium del Principado y eleva los estándares de calidad.»
Tradicionalmente, Andorra ha sido conocida por el turismo de invierno y de compras. ¿Qué estrategias han implementado para diversificar la oferta turística y atraer a un público más amplio, especialmente fuera de la temporada de esquí?
– Desde hace años, la diversificación y desestacionalización del turismo han sido nuestras prioridades. Hoy, Andorra es mucho más que un país de nieve: es un destino con propuestas los 365 días del año. Un claro ejemplo es julio, que solía tener baja afluencia, pero ha cambiado gracias a iniciativas como el Cirque du Soleil, que desde hace más de 10 años ofrece un espectáculo exclusivo aquí, atrayendo miles de turistas.

Junto a la cultura y la gastronomía, el deporte también se ha convertido en un pilar clave de esta estrategia…
– Sin duda, el deporte es otro de los grandes motores para atraer visitantes fuera de la temporada de esquí. Desde hace años, apostamos por eventos deportivos de primer nivel en verano, como La Vuelta a España, que regresa en 2025, o las Copas del Mundo de BTT en la modalidad XCO, que consolidan a Andorra como un destino ciclista de referencia, tanto en cicloturismo como en bicicleta de montaña. Este año, en junio, Andorra será sede de la segunda prueba de la recientemente recuperada Copa del Mundo de XCM, la modalidad de maratón avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), reforzando aún más nuestra posición en el panorama deportivo internacional.
«Queremos atraer turistas que inviertan en experiencias únicas y prolonguen su estancia»
Con más de 9 millones de visitantes anuales, el reto ahora es atraer un turismo de mayor calidad. ¿Qué estrategias está implementando Andorra Turisme para priorizar la calidad sobre el volumen?
– Nuestro objetivo es crecer en calidad, no en cantidad. Queremos atraer turistas que inviertan en experiencias únicas y prolonguen su estancia. Para ello, desarrollamos Andorra Selected, un distintivo que certifica la oferta premium del país. Más de 30 establecimientos –hoteles, restaurantes y tiendas– ya han pasado por un riguroso proceso de selección con Mystery Guest -Huésped o Invitado misterioso para evaluar los servicios- y un jurado internacional independiente. Este proyecto no solo potencia el sector premium, sino que incentiva a los negocios a elevar sus estándares de calidad.
¿Qué iniciativas ha puesto en marcha Andorra Turisme para fomentar un turismo sostenible y minimizar el impacto ambiental? ¿Cómo gestionan el equilibrio entre la preservación del entorno natural y la afluencia de turistas?
– En Andorra sabemos que nuestro gran tesoro es la naturaleza, que representa más del 90% del país. Por eso, trabajamos con National Geographic, con quien hemos lanzado varios proyectos para poner en valor nuestro patrimonio natural y cultural. El primer proyecto, «Andorra al Natural», presentó un documental y un libro fotográfico sobre la fauna y flora del país. Luego, con «El espacio donde germinan las ideas», impulsamos un laboratorio de innovación para minimizar el impacto turístico en el medioambiente y la sociedad.
«Nuestra gran ventaja es que Andorra es un destino con propuestas los 365 días del año»
¿Cómo han aplicado esas ideas a la gestión turística?
– Varias iniciativas ya están en marcha y pronto presentaremos el tercer proyecto: «Andorra al Natural. Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO», un audiovisual que destaca nuestra riqueza cultural y natural.
Andorra compite con otros destinos europeos de montaña y deportes de invierno. ¿Cómo se mantiene competitiva en un mercado tan globalizado?
– Andorra es uno de los pocos países del mundo que puedes conocer en un fin de semana. Bajo el concepto «country break», ofrecemos una experiencia completa en solo dos o tres días: naturaleza, cultura, gastronomía y compras. Esta facilidad de exploración nos diferencia de otros destinos de montaña y refuerza nuestro atractivo.
«El deporte es un pilar fundamental para la desestacionalización del turismo en el país»
La digitalización ha transformado la comunicación turística. ¿Cómo ha evolucionado la estrategia digital de Andorra Turisme y cuáles han sido los principales desafíos?
– La digitalización ha sido clave en nuestra estrategia. Trabajamos con campañas hipersegmentadas, aprovechando las oportunidades del entorno digital para optimizar costes y mejorar la afinidad con los usuarios. Las redes sociales son ahora medios esenciales de comunicación e inspiración, especialmente para el público joven. Estar al día en tendencias y sinergias digitales es fundamental para lograr nuestros objetivos de marketing.
Usted tiene experiencia tanto en el sector público como en el privado. ¿Cómo describe la relación entre ambos en Andorra y qué papel juegan en la promoción turística y el desarrollo económico?
– La colaboración público-privada es clave para el éxito del turismo y la economía. Mientras el sector público define las políticas y crea condiciones favorables, el privado debe innovar y mejorar su oferta. Juntos, garantizamos un turismo sostenible y competitivo, con experiencias que fidelizan a los visitantes y benefician a la sociedad.
«Preservar la naturaleza es esencial, porque representa más del 90% de Andorra.»
Andorra destaca cada vez más por su oferta cultural y deportiva. ¿Qué importancia tienen estos eventos en la reputación del país como destino turístico integral?
Los eventos juegan un papel clave en la desestacionalización del turismo y en el posicionamiento de Andorra a nivel internacional. En mayo, el festival CLÀSSICAND nos consolida como un referente de la música clásica en Europa. En el ámbito deportivo, el país acoge grandes pruebas ciclistas como la Andorra-MoraBanc Clàssica, el Tour de Francia, la Vuelta a España y las Copas del Mundo de bicicleta de montaña y esquí alpino. Además, competiciones populares como la Spartan Race o las carreras de trail running atraen a un público activo que busca combinar deporte y naturaleza en un entorno único. Todo ello consolida a Andorra como un destino de referencia para los aficionados del turismo activo.
El aeropuerto de Andorra-La Seu podría ser clave para atraer turistas de mercados lejanos. ¿Qué papel jugará en la expansión del turismo internacional y la conectividad del país?
– El aeropuerto de Andorra-La Seu es una infraestructura estratégica que mejora nuestra conexión con destinos clave como Madrid y Palma de Mallorca, facilitando el acceso al país. Siempre teniendo en cuenta las limitaciones de un aeropuerto de montaña, su desarrollo será fundamental para atraer turistas de mercados más lejanos y reforzar la conectividad internacional de Andorra.