Boí Taüll cerrará el calendario de la Copa del Mundo de skimo 2025-2026 antes de los Juegos Olímpicos

Boí Taüll medirá el pulso olímpico del skimo en la última cita antes de Milán-Cortina 2026

Reportaje

Boí Taüll acogerá un sprint y un relevo mixto los días 30 y 31 de enero, última parada antes de los Juegos Olímpicos de Invierno, tras una intensa gira pirenaica que arrancará una semana antes en Andorra

Boí Taüll, skimo
Boí Taüll, sede clave del calendario de la Copa del Mundo de Skimo 2025-2026, albergará las últimas pruebas antes de los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina 2026. (Copyright/ISMF)

La estación de Boí Taüll será sede por tercera temporada consecutiva de dos pruebas de la Copa del Mundo de esquí de montaña, 2025-2026 afianzando su papel protagonista en la escena internacional gracias al impulso firme de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC Turisme). La estación de la Alta Ribagorça acogerá las últimas competiciones del circuito mundial antes del estreno olímpico del skimo en los Juegos de Milán-Cortina 2026, en una temporada decisiva y repleta de expectativas.

Oriol cardona
Oriol Cardona, uno de los grandes favoritos al oro olímpico en sprint, competirá en Boí Taüll antes de Milán-Cortina 2026. (Copyright/ISMF

Boí Taüll, última parada antes de los Juegos

El programa de competición en Boí Taüll incluye un explosivo sprint (sánado 31 de enero) y una emocionante competición de relevos mixtos (domingo 1 de febrero), dos modalidades clave que serán también olímpicas semanas después en Italia. La cita llegará en un momento culminante, con todos los equipos afinando su estado de forma y con especial atención puesta en el papel del catalán Oriol Cardona, uno de los grandes favoritos al oro olímpico en el sprint y firme candidato junto a Ana Alonso a ocupar el podio en el relevo mixto. La prueba de Boí será, por tanto, la última oportunidad para ver a los grandes nombres del circuito en acción antes de los Juegos, y marcará el pulso y el estado de forma de los favoritos.

Una apuesta consolidada por parte de FGC Turisme

La elección por parte de la Federación Internacional de Skimo (ISMF) no es fruto del azar: es el resultado de años de trabajo por parte de FGC Turisme, que ha apostado con decisión por el esquí de montaña, mejorando infraestructuras, acogiendo eventos de referencia y consolidando un modelo organizativo reconocido por federaciones y atletas.

BoÍ Taüll
La estación de esquí y montaña de Boí Taüll acogerá por tercera vez temporada seguida la Copa del Mundo de skimo (Copyright/ISMF)

El Pirineo, doble sede en 2025-2026

En esta temporada 2025-2026, el Pirineo tendrá un peso destacado en el calendario internacional, con dos pruebas de Copa del Mundo: primero Andorra, que celebrará una vertical y una individual en enero, y poco después Boí Taüll. Una doble presencia que refuerza el papel de nuestras montañas como uno de los grandes escenarios del skimo internacional.

La presencia de Boí Taüll en el calendario de la Copa del Mundo de skimo 2025-2026 refuerza su posición privilegiada en el circuito mundial. No es casualidad. El compromiso de FGC Turisme con el esquí de montaña ha sido constante y estratégico, impulsando desde hace años competiciones de primer nivel y posicionando la estación como una referencia internacional. Las mejoras en infraestructuras, la calidad de sus trazados y la experiencia organizativa vivida en ediciones anteriores son solo algunas de las razones por las que la ISMF sigue confiando en Boí.

Ana Alonso
Ana Alonso, que forma dupla con Oriol Cardona, tambien es aspirante al podio olímpico en la modalidad de relevos mixtos.
(Copyright/ISMF)

Font Blanca y los orígenes pirenaicos

El Pirineo vuelve a ocupar un lugar destacado en el calendario internacional de esquí de montaña. A la prueba de Boí Taüll hay que añadir la que se disputará una semana antes en Andorra, que viene acogiendo pruebas de Copa del Mundo desde el año 2008. Fue el primer territorio pirenaico en recibir una cita del circuito mundial con la histórica Font Blanca, y será el primer enclave de esta doble parada, como ya viene sucediendo en las últimas tres temporadas. En el País de los Pirineos se disputarán una carrera vertical y una de sprint, justo antes de la esperada competición en Boí Taüll.

Esta doble presencia pirenaica no solo refuerza la tradición, sino que confirma su peso específico en el mapa mundial del skimo, consolidando al Pirineo como una de las zonas más influyentes y activas de la Copa del Mundo.

Carles Ruiz Novella,
Carles Ruiz Novella, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, y su equipo de FGC Turisme reafirman su apuesta por Boí Taüll como sede de referencia del skimo internacional. (Copyright/ISMF)

Catalunya, pionera en el esquí de montaña

Y es que Catalunya ha tenido siempre una conexión profunda con el esquí de montaña, especialmente con su vertiente competitiva, hoy conocida como skimo. La pasión por esta disciplina viene de lejos. Ya en el año 1959, el Centre Excursionista de Catalunya (CEC) organizó la primera edición del Ral·li del CEC, una prueba pionera que sigue celebrándose y que marcó el inicio de una larga tradición. Aquel espíritu fundacional ha perdurado durante décadas, convirtiendo a Catalunya en uno de los territorios con mayor historia y compromiso con el desarrollo del esquí de montaña competitivo y popular.

Calendario Copa del Mundo Skimo 2025-2026

Solitude, USA
– Relevos mixtos – 6 diciembre 2025
Sprint – 7 diciembre 2025

Courchevel, Francia
– Sprint – 15 enero  2026
– Vertical – 16 enero 2026

Andorra
Vertical – 24  enero 2026
– Sprint – 25 enero 2026

Boí Taüll, España
Sprint – 31 enero 2026
– Relevos mixtos – 1 febrero 2026

Shahdag, Azerbaiyán (sede Campeonato de Europa 2026)
Vertical – 6 de marzo 2026
Individual – 8 de marzo 2026

Val Martello, Italia
Individual – 19 marzo  2026
– Relevos mixtos – 21 marzo 2026
– Sprint – 22 marzo 2026

Puy-Saint-Vincent, Francia
– Individual – 25 marzo 2026
– Vertical – 26 marzo 2026

Villars, Suiza
Vertical – 1 abril  2026
Individual – 2 abril 2026
– Sprint – 4 de abril de 2026

 – Relevos mixtos –5 abril 2026

 

 

Juegos Olímpicos de Invierno               

Milano-Cortina, Italia del 6 al 22 de febrero 2026
Sprint –  dia 19 
– Relevos mixtos – dia 21

 

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • Miquel Ribas

    Periodista y Editor de Turiski