El caballo de Mérens y el ski-joëring en Beille: una conexión única

El caballo de Mérens y el ski-joëring en Beille: una conexión única con la naturaleza

Entrevista

Georges Vigneau, director de las estaciones de esquí nórdicas de Beille, Chioula y Mijanès Donezan, nos descubre el papel del caballo de Mérens en Beille y la emoción del ski-joëring

caballos de Mérens ski-joëring
Los caballos de Mérens protagonizan una experiencia única en la nieve, ofreciendo emocionantes rutas en trineo y la práctica del ski-joëring en Beille. (Copyrigh/Angaka)

El caballo de Mérens, también conocido como el «príncipe negro del Ariège», es una de las razas equinas más emblemáticas del Pirineo. Originario del valle de Mérens-les-Vals, en la región de Ariège, en el sur de Francia, ha habitado estas montañas durante siglos. De carácter dócil y resistente, este caballo negro azabache se ha adaptado perfectamente a la vida en la montaña, donde se cría en semilibertad. Tradicionalmente utilizado para el trabajo agrícola y el transporte en terrenos difíciles, hoy en día desempeña un papel clave en el turismo ecuestre y las actividades invernales.

Entre estas actividades destaca el ski-joëring, una disciplina que combina la equitación con el esquí y que permite a los participantes deslizarse por la nieve siendo arrastrados por un caballo. En la estación de Beille, en la región de Ariège, esta práctica se ha convertido en una experiencia única para los amantes de los deportes de invierno.

Georges Vigneau, director de las estaciones de esquí de Beille, Chioula y Mijanès Donezan, es un profundo conocedor del caballo de Mérens y de su papel en las actividades invernales. En Beille, ha impulsado el ski-joëring, una disciplina que combina esquí y equitación, permitiendo a los aficinados vivir una experiencia única de deslizamiento y conexión con la naturaleza.

Un trineo tirado por caballos de Mérens recorre los paisajes nevados de Beille, ofreciendo una experiencia inolvidable en plena montaña. (Copyright/Stephane_Meurisse)

Georges Vigneau: «El ski-joëring es una experiencia única, una sensación increíble de velocidad y conexión con la naturaleza»

¿Cómo describiría al caballo de Mérens?

– El Mérens es un caballo de montaña, pequeño pero robusto, que pesa entre 700 y 800 kilos y mide aproximadamente 1,50 metros de altura. Su distintivo pelaje negro y su gran resistencia lo convierten en un equino ideal para desplazarse por terrenos montañosos. Además, es un animal tranquilo y sociable, lo que facilita su uso en actividades turísticas y recreativas.

¿Qué lo diferencia de otras razas equinas?

– Lo primero que llama la atención es su color negro, ya que es la única raza de caballo negro autóctona de esta región. Además, es un caballo ágil y fuerte, adaptado a la vida en las montañas del Pirineo francés, donde ha vivido durante siglos.

¿Dónde habitan estos caballos a lo largo del año?

– Durante el verano, viven en libertad en la montaña en grupos de entre 10 y 20 ejemplares. Suben a los pastos alpinos a partir de mediados de mayo y permanecen allí hasta octubre o noviembre, según las condiciones meteorológicas. En invierno, algunos de estos caballos son empleados en las estaciones de esquí para realizar actividades como el ski-joëring.

¿En qué estación se pueden realizar actividades con los caballos de Mérens?

– Las actividades con los Mérens se llevan a cabo exclusivamente en la estación de esquí de Beille, donde contamos con cuatro caballos destinados a experiencias invernales.

¿Beille puede considerarse la cuna de los caballos de Mérens?

– Sin duda. Beille es el corazón de la raza Mérens, ya que esta raza ha vivido casi exclusivamente en la región de Ariège durante generaciones.

¿Qué tipo de actividades se pueden realizar con estos caballos en Beille?

– En Beille se pueden realizar dos actividades principales con los caballos de Mérens. El trineo con caballos y el ski-joëring. En la primera, uno o dos caballos tiran de un trineo con capacidad para cuatro o cinco personas, recorriendo un circuito de un kilómetro en un entorno impresionante. Por otro lado, el ski-joëring permite deslizarse sobre esquís mientras el caballo guía el recorrido, ofreciendo una experiencia única de velocidad y conexión con la naturaleza.

¿Cómo se practica el ski-joëring?

El esquiador se sitúa detrás del caballo, sosteniendo una cuerda de arrastre mientras el equino avanza. En Beille, contamos con una pista específica de un kilómetro destinada tanto al ski-joëring como al trineo con caballos. Para participar, es necesario reservar previamente la actividad en el poblado de Angaka.

¿Se necesita un instructor para practicar ski-joëring?

Sí. Un profesor especializado guía la actividad, proporcionando las instrucciones necesarias para que la experiencia sea segura y placentera. La primera vez es recomendable avanzar a un ritmo lento, permitiendo al participante familiarizarse con la técnica.

¿Cómo es la primera experiencia en ski-joëring?

El primer intento puede resultar un poco desafiante, pero una vez que se domina, la sensación es increíble. Los practicantes destacan la conexión con el caballo, la velocidad y la emoción de los cambios de terreno. Cada curva, subida y descenso aporta una experiencia diferente, y todos coinciden en que es una actividad emocionante y única.

¿A partir de qué edad se puede practicar?

Se recomienda para mayores de 16 años, ya que es una actividad que requiere cierta habilidad en el esquí y control del equilibrio. Además, es importante que los participantes tengan la fuerza suficiente para manejar la cuerda de arrastre y seguir el ritmo del caballo, especialmente en los cambios de dirección y velocidad durante el recorrido.

¿Qué consejo daría a quienes quieran probarlo?

Les animo a vivir la experiencia, porque el ski-joëring es una forma diferente y emocionante de deslizarse sobre la nieve. Es una actividad que combina deporte, naturaleza y una conexión especial con el caballo.

Beille: un paraíso para el esquí nórdico

La estación de Beille, situada entre 1.800 y 2.000 metros de altitud, es un destino ideal para los deportes de invierno. La tradición del caballo de Mérens y la emoción del ski-joëring son parte de su ADN, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en contacto con la naturaleza.

A pleno rendimiento, la estación cuenta con 70 km de pistas señalizadas de esquí nórdico, además de circuitos específicos para actividades como raquetas de nieve, trineos y biatlón.

21 pistas de esquí de fondo
 2 pistas para caminantes
 4 pistas de raquetas de nieve
 Zona de esquí alpino para principiantes
 Pistas de trineo y biatlón
 Pistas exclusivas para trineos con perros y caballos
  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • FFPLUS GRANDVALIRA
  • Boi TaüllPort AinéEspot Esquí
  • Vallter
  • Helly Hansen invierno 2024-2025
  • Baner PYRENEES
  • Sant Julià de Lòria
  • Balneario Panticosa Baner