(Actualizado junio 2023)
Si se quiere conocer buena parte de la cabecera del Valle del Aragón en plan de senderismo tranquilo y sin mucho esfuerzo una de las mejores opciones es acercarse a la base de la estación de esquí y montaña de Astún (1.710 m), que se halla a 32 km -30 minutos en coche- de Jaca, la capital de la comarca aragonesa de La Jacetania. Durante el verano 2022 (del 17 de junio y hasta el 10 setiembre inclusive), en horario continuado -9.30h a 17.00h- es posible coger el Telesilla de Las Truchas y plantarse a en diez minutos a 2.144m para iniciar la ruta de los Ibones o lagos de origen glaciar dentro de una espectacular paisaje de alta montaña.
La oferta gastronómica más completa, incluye barbacoa y acceso al telesilla de las Truchas. Durante julio y agosto se ofrecen visitas guiadas gratis los sábados y domingos de julio y agosto
El remonte hace la última subida a las cinco de la tarde y la última bajada a las cinco y media. Sólo recordar que no se puede subir en bicicleta de montaña. La estación de momento no tiene ningun itinerario preparado y tampoco el remonte de Las Truchas tiene los ganchos reglamentarios de soportes para las mountain bikes.
Durante el verano 2023, el Telesilla de Las Truchas funciona del 17 de junio al 10 de setiembre, ambos inclusive
El precio del telesilla es de 14 euros (subida y bajada) para los adultos (15 a 64 años) o 21 euros incluyendo un picnic (compuesto por bocadillo y un refresco). El precio para infantil (6 a 14 años) y senior (65 años o más) es de 10 euros el sencillo y 17 euros el billete más pic-nic. Los niños hasta 5 años no pagan. El pase sólo de subida o de bajada cuesta 9 euros (16 euros si incluimos el picnic). Los grupos de 10 personas o más tienen precio especial (10 euros soló telesilla y 17 incluyendo picnic.
Tras el buen funcionamiento del verano pasado se mantienen las otras dos ofertas gastronómicas. Posibilidad de comprar el ticket de acceso al remonte más una barbacoa (adultos 24 euros e infantil 20) y el remonte más aperitivo/vermut (adultos 16 euros e infantil 12) que se vende entre las 13.00 h y las 15.00 h. Los tickets no se pueden comprar por internet en la web de Astun. Se venden en las taquillas de la estación.
Existe la posibilidad de disfrutar de visitas guiadas gratuitas en el ibón de Truchas. Todos los sábados de julio y agosto se organizan tres recorridos de senderismo, hasta completar plazas, a las 10.00 h, 12,00 h y 14,00 h de aproximadamente una hora y media. El guia nos explica a través de una ruta tranquila las características de este entorno privilegiado del Pirineo Central de Aragón.
A la salida del telesilla, hay un pequeño refugio-bar llamado la Terraza de Ibones donde es posible comer alguna cosa o hacer un vermut de “altura”. La estación también monta una zona de picnic con una veintena de mesas muy agradables.
7 ibones para disfrutar realizando senderismo desde Astún y conociendo la cabecera del Valle del Aragón
Al final de este telesilla cuádruple y desembragable -lo que evita golpes bruscos a la hora de cogerlo- se halla el primer objetivo de la ruta. Es el ibón de Truchas o también llamado de Astún. Sin apenas esfuerzo nos hemos plantado a 2.000 metros. Vale la pena continuar y dejarse seducir por un entorno fantástico y bien señalizado. Si seguimos el camino a unos veinte minutos del primero encontraremos el ibón de Escalar o de las Ranas. Aquí, nace el río Aragón, que se nutre en la cabecera por los ibónes de Escalar y Truchas y donde aún es posible practicar la pesca de la trucha. Si se ha decidido prescindir del remonte mecánico la subida a pie nos tomará alrededor de 1hora y 15 minutos.
Si te interesa otra excursión espectacular y asequible te recomendamos la Ruta del Cares en los Picos de Europa.
Si no tenemos suficiente con los dos lagos aragoneses que están a tiro de piedra del remonte de Astún podemos plantearnos continuar el recorrido para conocer el valle del pirineo francés d’Ossau, de los que forman parte los lagos del resto de recorrido y que conforman los lagos d’Ayous. Si del ibón de Escalar decidimos continuar la ruta nos adentraremos en territorio francés y tardaremos unos 40 minutos en acceder al Lac Casterau (2.227 m), el tercero de nuestro camino. Si seguimos necesitaremos otros 20 minutos para llegar al Lac Bersau a los pies del Pic de Casterau (2. 227 m). Otros 30 minutos más de sendero y llegaremos al Lac Gentau (1.947 m) desde donde tenemos una excelente panorámica del Pic du Midi d’Ossau.
Pequeña parada para fotos y a disfrutar de un entorno extraordinario antes de continuar. Reemprenderemos la caminata y a tan sólo diez minutos vislumbraremos el penúltimo lago, el pequeño Lac Miey, de dimensiones reducidas. Ya sólo nos restará un último “esfuerzo” de un cuarto de hora para plantarnos al Lac Romassot, el último de nuestra ruta y el primero de los lagos d’Ayouts.
Las distancias y los tiempos de la ruta de los ibones de Astun
En total habremos recorrido 7 kilómetros e invertido alrededor de 2 horas y treinta minutos -puede alargarse dependiendo de las paradas- siempre contabilizando que hemos utilizado el telesilla de Las Truchas. Se trata de una excursión, de nivel medio, muy enriquecedora paisajísticamente y que permite acercarse a un entorno pirenaico auténtico. En total son alrededor de 14 kilómetros y si tenemos pensado hacer la ruta completa es ideal para dedicarle una jornada de senderismo y se puede hacer acompañado de niños.
Noticias relacionadas:
Las Pasarelas de Panticosa: ruta familiar de vértigo en el Valle de Tena
Buff Entre Refugios dota al Pirineo aragonés de un trekking de altura
Hendaya, un destino para disfrutar y descubrir en el País Vasco francés