Ruta circular Salt de Sallent desde Rupit | Con miradores y ermita

Ruta Salt de Sallent​ desde Rupit

Excursión circular desde Rupit al salto de agua más alto de Catalunya

Explora el encanto del Collsacabra con esta ruta circular desde Rupit hasta el Salt de Sallent. El recorrido atraviesa bosques húmedos, antiguos caminos y ofrece vistas espectaculares de la cascada más alta de Catalunya. Con parada en la ermita de Sant Joan de Fàbregues, es una excursión fácil y variada, perfecta para disfrutar en familia durante todo el año.

FICHA TÉCNICA

Tipo de ruta

Circular

Distancia

7,1 km

Tiempo

2 h 30 min

Dificultad

Fácil

Salida desde

Rupit i Pruit

Accesibilidad

No

Desnivel

170 m

Cota máx.

830 m

Cota min.

740 m

Mejor época para realizar la ruta

La ruta se puede disfrutar en cualquier época del año, ya que no presenta dificultades técnicas y el entorno cambia con cada estación. No obstante, la primavera es especialmente recomendable, ya que la riera lleva abundante agua, el Salt de Sallent luce en todo su esplendor y el bosque se muestra exuberante y verde. En verano, el recorrido es agradable gracias a la sombra de los árboles, aunque el caudal del salto puede disminuir. En otoño, los colores cálidos del bosque crean un ambiente muy fotogénico. En invierno, la ruta sigue siendo transitable, aunque puede haber barro o algo de hielo en los tramos más sombríos.

Equipo recomendado

La ruta es accesible durante todo el año y no requiere material técnico, aunque es importante llevar calzado cómodo y con buena suela, ya que algunos tramos del sendero, especialmente junto a la riera, pueden estar resbaladizos. En primavera, el caudal de la riera suele ser elevado y hay tramos con barro, charcos y pasos de agua, por lo que se recomienda calzado impermeable y ropa que tolere la humedad. En invierno, aunque el recorrido es transitable, pueden aparecer zonas heladas en las primeras horas del día; conviene entonces llevar ropa de abrigo ligera y cortavientos.

Consejos de seguridad

Aunque la ruta es sencilla, es importante extremar la precaución en el mirador del Salt de Sallent, ya que no hay barandillas y el acantilado es muy expuesto. En primavera, el caudal de la riera puede ser alto y algunos pasos de agua pueden estar resbaladizos. En invierno, pueden formarse placas de hielo en zonas sombrías, sobre todo a primera hora. Se recomienda vigilar de cerca a los niños, evitar riesgos innecesarios y consultar la previsión meteorológica antes de iniciar la excursión.

Regulaciones y/o restricciones

La ruta discurre por el entorno natural del Collsacabra, incluido dentro de los Espacios de Interés Natural (EIN) de Catalunya. No está permitido encender fuego, recolectar flora ni dejar residuos. Aunque el recorrido pasa junto a la riera, el baño no está habilitado ni permitido en la zona del Salt de Sallent ni en los gorgs del itinerario. Se debe permanecer en los caminos señalizados y respetar el entorno.

Señalización

Ruta señalizada con carteles direccionales y marcas parciales del GR 2.2. Senderos bien definidos, sin dificultad de orientación en condiciones normales.

Itinerario de la ruta

Inicio desde el centro de Rupit

ruta salt de sallent

La excursión comienza directamente en el casco antiguo de Rupit (0:00h – 822 m), un conjunto medieval de calles empedradas, balcones de madera y casas de piedra con siglos de historia. Desde la Plaça del Fossar Vell, junto a la iglesia de Sant Miquel, se inicia el camino hacia el Salt de Sallent. Este templo, de orígenes románicos y fachada barroca, marca el punto de salida del sendero. Justo detrás de la iglesia, unas escaleras de piedra descienden entre casas y muros antiguos, conduciendo a un pasadizo que atraviesa literalmente el interior de una vivienda. Al salir del túnel, se deja atrás el trazado urbano y el camino se convierte en un sendero de tierra que se adentra suavemente en el entorno natural. Poco a poco, el paisaje cambia: se abandonan las últimas casas del pueblo y comienza un tramo encantador entre bosque, roca y el murmullo lejano del agua. La riera de Rupit queda cerca, aunque aún no es visible, y el ambiente es tranquilo, ideal para empezar a disfrutar de la ruta en familia.

Tramo junto a la riera de Rupit

RIERA RUPIT
Riera de Rupit

Durante los siguientes 30 minutos (0:30h – 780 m), la ruta discurre junto a la riera de Rupit, que acompaña con su murmullo constante mientras el sendero avanza entre árboles y formaciones rocosas. Este tramo es sombrío, fresco y especialmente agradable en los meses cálidos. A medida que se gana algo de altura, se pueden observar pequeñas cascadas y gorgs naturales, como el Salt del Molí Rodó, que ofrece un bonito rincón para una breve pausa. Más adelante, la Font de la Pomareda, una fuente natural escondida entre bojes y musgo, permite recargar agua si ha llovido en los días anteriores. La senda es cómoda, aunque en tramos puede estar embarrada y resbaladiza, especialmente después de lluvias.

Llegada al Salt de Sallent

Tras cerca de una hora de caminata (1:00h – 740 m), el sonido del agua intensifica y anuncia la proximidad del Salt de Sallent, la cascada más alta de Catalunya con más de 100 metros de caída. Se llega a la parte superior del salto, donde el camino vadea la riera con cuidado.

Al cruzarla, un breve desvío lleva al mirador natural del Salt, sin barandillas pero con una vista espectacular sobre el acantilado y el vacío que se abre a los pies. Este es el punto culminante de la ruta, ideal para descansar, tomar fotos
y disfrutar de las vistas del valle del Collsacabra, con la roca de l’Agullola de Rupit alzándose al fondo. En días despejados, incluso se puede divisar el perfil del Santuari del Far en la lejanía.

Salt de Sallent
Salt de Sallent

Ascenso hacia Sant Joan de Fàbregues

Después de cruzar de nuevo la riera (1:10h – 750 m), el camino comienza a ascender suavemente en dirección noroeste por una pista de tierra más ancha. Durante esta etapa, se cambia la vegetación densa del valle por panorámicas abiertas de los riscos y el bosque mediterráneo más seco. Tras aproximadamente 20 minutos de subida, se alcanza un claro donde se encuentra la ermita de Sant Joan de Fàbregues (1:30h – 810 m), un antiguo templo románico del siglo XI hoy restaurado. El lugar cuenta con mesas de piedra y es perfecto para una pausa más larga o picnic. Desde aquí se disfrutan nuevas vistas del entorno, dominado por los riscos del Collsacabra y la tranquilidad del altiplano.

Vuelta a Rupit por pista rural

pista rural rupit

El tramo final de la ruta comienza descendiendo desde la ermita por una pista asfaltada que forma parte del antiguo camino de conexión entre masías y pueblos de la zona. La bajada es progresiva y sencilla, ideal para terminar con calma la caminata (1:45h – 790 m). A lo largo del trayecto, aparecen varios campos de pasto y alguna casa de colonias, y se mantienen las vistas del paisaje abierto. Cerca del final del recorrido, se puede tomar un pequeño desvío hacia el Mirador dels Bassis, que ofrece una panorámica diferente del Salt de Sallent y alberga unas curiosas tumbas antropomorfas excavadas en la roca, visibles si se está atento. Tras esa visita opcional, la pista desciende suavemente y vuelve a enlazar con el casco antiguo de Rupit.

Puntos de interés

Casco antiguo de Rupit

Casco antiguo de Rupit

Un conjunto medieval excepcionalmente bien conservado, con calles empedradas, casas de piedra de los siglos XVI y XVII, y rincones llenos de encanto. Destacan la Plaça del Fossar Vell, los lavaderos antiguos y la iglesia de Sant Miquel.
Riera de Rupit

Riera de Rupit

Durante el primer tramo, el sendero discurre paralelo a la riera, entre vegetación frondosa, musgo y formaciones rocosas. El entorno es fresco, húmedo y lleno de pequeñas pozas, saltos de agua y sonidos naturales.
Ermita de Sant Joan de Fàbregues

Ermita de Sant Joan de Fàbregues

Iglesia románica del siglo XI situada en un claro del bosque. Se accede durante la vuelta y suele ser un lugar tranquilo para hacer una pausa. Tiene área de picnic y ofrece vistas abiertas del entorno.

Mapa y perfil elevación

Powered by Wikiloc

Preguntas frecuentes al realizar la Ruta Salt de Sallent​ desde Rupit

¿Se puede hacer la ruta con niños?

Sí, es una ruta adecuada para hacer en familia. No es apta para carritos, pero los niños que ya caminan con soltura pueden completarla sin problema. Es importante vigilarlos de cerca, sobre todo en el mirador del Salt de Sallent, donde no hay barandillas.

¿Está permitido bañarse en la riera de Rupit?

No. Aunque el camino pasa junto a la riera y algunas pozas, el baño no está permitido por motivos de conservación del entorno y seguridad, especialmente cerca del salto de agua.

¿Es apta para perros?

Sí, la ruta circular al Salt de Sallent desde Rupit es apta para perros. Pueden ir sueltos en la mayor parte del recorrido si están bien acostumbrados a caminar por el monte, pero es importante llevar correa a mano y usarla en zonas con ganado o cerca del acantilado del Salt de Sallent, donde hay tramos expuestos y sin protección.