El salto viral en bicicleta de montaña que casi acaba en tragedia - TURISKI

El salto viral en bicicleta de montaña que casi acaba en tragedia

Noticia

Un grupo de jóvenes corta la circulación en la Vallensana y retira quitamiedos para realizar acrobacias con bicicleta, en un acto de riesgo absoluto que ya investigan los Mossos

La imagen no corresponde a los saltos temerarios que se están realizando en la carretera de la Vallensana de Badalona.

Saltos con bicicleta de montaña sobre una carretera abierta al tráfico, sin ningún tipo de protección, y con la complicidad de espectadores menores de edad. Esto no es un guion de ficción ni un vídeo viral de Red Bull Rampage, la competición más extrema del mundo del freeride, sino una peligrosa realidad que se ha instalado en la carretera de la Vallensana (BV-5011), dentro del término municipal de Badalona.

En los últimos días, un grupo de jóvenes ha sido grabado mientras ejecutaba espectaculares e imprudentes saltos en bicicleta desde rampas improvisadas, cruzando literalmente por el aire la calzada, con tráfico abierto. Para ello, han retirado la barandilla de protección en una curva peligrosa, construido estructuras caseras para ganar altura y cortado el tráfico sin autorización, según han denunciado vecinos del Bosc d’en Vilaró.

Los Mossos abren investigación

La difusión de varios vídeos en redes sociales, compartidos por TOT Badalona, ha obligado a los Mossos d’Esquadra a abrir una investigación. En las imágenes se observa un accidente de consecuencias aún desconocidas, en un contexto que recuerda a competiciones de alto nivel, pero sin control, sin autorización y sin las mínimas condiciones de seguridad. En uno de los clips más impactantes, un ciclista cae estrepitosamente tras saltar desde una rampa improvisada, mientras un coche se detiene en la carretera, apenas unos metros por delante.

Desde la policía autonómica se ha trasladado el caso al Servei Català de Trànsit y se ha informado al Ayuntamiento de Badalona, que ya coordina acciones con el de Montcada i Reixac, dado que el lugar se sitúa muy cerca del límite entre ambos municipios. A día de hoy no se ha presentado ninguna denuncia formal, pero se ha reforzado la vigilancia.

Acrobacias de alto riesgo en una vía abierta

Según los testimonios recogidos, las acciones no son nuevas. Hace meses que jóvenes,  muchos de ellos menores, utilizan senderos de la Serralada de Marina para entrenar saltos. La situación se ha descontrolado y ahora se invaden vías públicas, se alteran infraestructuras y se pone en riesgo tanto la vida de los ciclistas como la de los conductores.

Desde la Xarxa de Parcs Naturals han confirmado que técnicos del Parc de la Serralada de Marina ya han retirado las rampas detectadas y limpiado el entorno, pero la preocupación vecinal sigue creciendo. Los residentes denuncian una inacción policial sistemática ante sus múltiples avisos y temen que la próxima vez el desenlace sea trágico.

No es espectáculo: es irresponsabilidad

La espectacularidad de los saltos, jaleados por otros jóvenes entre vítores, no puede maquillar el carácter temerario de una práctica que roza la tragedia. Basta un error para que el desenlace sea fatal. Ningún campeonato serio permitiría acrobacias de este tipo sin vallado, sin asistencia médica ni señalización adecuada, y mucho menos sobre una carretera abierta al tráfico. La comparación con el Red Bull Rampage —donde se despliegan rigurosas medidas de seguridad— subraya lo insensato de imitar estos gestos sin el más mínimo control.

El mountain bike, y en especial sus modalidades más extremas como el freeride o el downhill, necesitan circuitos diseñados con criterios técnicos, señalizados y completamente alejados del tráfico rodado. Utilizar espacios naturales sin planificación ni garantías no solo pone vidas en peligro, sino que deteriora el entorno y provoca un rechazo creciente por parte de la ciudadanía.

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.