Sant Julià de Lòria volverá a latir al ritmo de las zapatillas. El próximo sábado 14 de junio celebrará una nueva edición del Tomb Lauredià, una caminata popular no competitiva que se ha convertido en toda una tradición para vecinos, familias, senderistas y visitantes que buscan una experiencia saludable, cercana y con sabor local. Tres recorridos adaptados a todos los públicos —de 14, 9 y 4 kilómetros— permitirán redescubrir los senderos, collados y ermitas de esta parroquia andorrana con una mezcla ideal de deporte, convivencia y paisaje.
La cita, impulsada por LAUesport y el Grup Flaix Andorra, tiene su centro neurálgico en la plaza de la Germandat, que acogerá tanto la salida como la llegada de los participantes, además de servicios complementarios como guardarropa y zona de descanso. Este año, además, la jornada incorporará novedades festivas como hinchables para los más pequeños y una paellada popular para todos los inscritos, fomentando así el ambiente familiar y lúdico que distingue al evento.

Patrimonio, salud y comunidad
El Tomb Lauredià no es una carrera. Es una invitación a compartir caminos y paisajes. Una jornada que pone en valor la naturaleza cercana, el senderismo como forma de bienestar y el patrimonio local como hilo conductor. Lugares como Sant Serni de Nagol o Sant Romà d’Auvinyà no solo aportan belleza al recorrido, sino que recuerdan la riqueza histórica y cultural de este rincón del sur de Andorra. «Se trata de caminar juntos, de mirar el entorno con otros ojos y de disfrutar de un día especial en comunidad», destacan desde la organización.
Además, el evento pone especial énfasis en la sostenibilidad, el respeto por los senderos y el mantenimiento del entorno, fomentando hábitos saludables y una reconexión con la naturaleza.
Servicios y ambiente festivo
La organización ha previsto todo lo necesario para que la experiencia sea cómoda y segura: guardarropa en la plaza de la Germandat, señalización clara, avituallamientos distribuidos según la exigencia del recorrido y personal voluntario en los puntos clave. Al finalizar la caminata, el ambiente continuará con hinchables para los más pequeños y una paellada popular donde los participantes podrán compartir mesa y sensaciones.
Tres opciones a pie
El Tomb Lauredià ofrece tres opciones según el nivel físico y las ganas de aventura de cada caminante. Todos los itinerarios están pensados para poner en valor el entorno natural y patrimonial de Sant Julià de Lòria, con especial protagonismo del camino de Nagol, la ermita de Sant Serni, el camino de la Solana y varios puntos estratégicos como el Coll de Jou o Sant Romà d’Auvinyà.

Los tres recorridos del Tomb Lauredià
1. El circuito largo
Distancia: 14 km / Desnivel +: 1.035 m / Salida: 8:00 h
Itinerario:
Plaza de la Germandat → Coll de Jou → Rocafort → Aixovall → camino de Nagol → Sant Serni de Nagol → camino de la Solana → Aixirivall → camino del Mas → Sant Romà d’Auvinyà → Plaza de la Germantat
Es la ruta reina del Tomb Lauredià y comenzará a las 8:00 h. Con un desnivel positivo importante, está pensada para los caminantes más experimentados o quienes buscan un verdadero reto. La ruta se inicia en la plaza de la Germandat y sube hasta el Coll de Jou, antes de conectar con el camino de Rocafort hacia Aixovall. Desde allí se toma el camino de Nagol hasta Sant Serni de Nagol, una joya románica con historia. La marcha prosigue por la Solana hasta Aixirivall, asciende por el camino del Mas y alcanza la ermita de Sant Romà d’Auvinyà, para finalmente regresar al punto de salida. Se establecen tres avituallamientos y varios puntos de control para garantizar seguridad y asistencia.
2. El circuito medio
Distancia: 9 km / Desnivel +: 735 m / Salida: 9:00 h
Distancia: 9 km / Desnivel +: 735 m / Salida: 9:00 h
Itinerario:
Plaza de la Germandat → Coll de Jou → Rocafort → Aixovall → camino de Nagol → Sant Serni de Nagol → camino de la Solana → Plaza de la Germandat
Una opción perfecta para quienes desean un esfuerzo intermedio y disfrutar del recorrido sin grandes exigencias físicas. La salida será a las 9:00 h, y el itinerario comparte varios tramos con el circuito largo: Coll de Jou, Rocafort, Aixovall y Nagol hasta Sant Serni. Desde allí, en lugar de continuar ascendiendo, se regresa por el camino de la Solana hacia la plaza. El recorrido mantiene su atractivo paisajístico y patrimonial, pero con una duración y exigencia más contenidas. También se incluye un avituallamiento principal y puntos de paso para seguimiento.
3. El circuito corto
Distancia: 4 km / Desnivel +: 325 m / Salida: 10:00 h
Itinerario:
Plaza de la Germandat → camino de Nagol → Sant Serni de Nagol → camino de la Solana → Plaza de la Germandat
Especialmente ideado para familias con niños o personas que prefieren un paseo suave. La caminata comienza a las 10:00 h y recorre en bucle el camino de Nagol hasta Sant Serni de Nagol, para volver tranquilamente por la Solana. Una opción ideal para quienes quieren disfrutar del entorno sin prisas ni presión. Se incluyen dos avituallamientos ligeros y controles básicos para seguimiento.
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 13 DE JUNIO
La inscripción para participar en el Tomb Lauredià estará abierta hasta el viernes 13 de junio a las 15:00 h. El precio es de 10 € e incluye el dorsal, una camiseta conmemorativa para las primeras 250 personas inscritas, y el acceso a la paellada popular con bebida, que se celebrará a partir de las 13:30 h frente a la plaza de la Germandat. La edad mínima para participar es de 5 años. La recogida del dorsal y la camiseta se podrá hacer los días 12 y 13 de junio, en la recepción de LAUesport –Plaça de Calonge, s/n-, en horario de 8:00 a 21:00 h. Es imprescindible estar inscrito previamente para poder disfrutar de todos los servicios del evento. |
Para apuntarse CLICAR AQUÍ