Fallece un senderista en el Pedraforca

Fallece un senderista en el Pedraforca

Noticia

El excursionista, de 54 años y vecino de Reus, realizaba la ruta conocida como la Gran Diagonal y fue hallado sin vida en la zona del Pollegó Inferior. Las causas del fallecimiento no se han hecho públicas, pero la hipótesis principal apunta a un posible accidente en la montaña.

Pedraforca
Pedraforca en una imagen de archivo, una de las montañas más emblemáticas de Catalunya. (Copyright/Ferran Ventura)

El Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE) de los Bomberos de la Generalitat localizó sin vida a un excursionista de 54 años, vecino de Reus (Tarragona), en la montaña del Pedraforca en la sierra del Cadí, dentro del área del Parque natural del Cadí-Moixeró. Su cuerpo fue hallado en la zona del Pollegó Inferior del macizo durante la madrugada del lunes, tras un intenso operativo de búsqueda que se inició cuando sus familiares alertaron de su desaparición el domingo por la tarde, al haber perdido el contacto con él desde el mediodía.

Búsqueda intensiva en el Pedraforca

El senderista realizaba la ruta en solitario y su vehículo fue encontrado estacionado en uno de los accesos habituales a la montaña, lo que llevó a los equipos de rescate a centrar la búsqueda en la ruta. En concreto fue localizado en el Mirador de Gresolet, un punto panorámico situado en la vertiente de Saldes, a 1.566 metros de altitud. Este mirador, que ofrece una vista privilegiada del Pedraforca, cuenta con un amplio aparcamiento y se encuentra a tan solo 15 minutos a pie del Refugi Lluís Estasen, uno de los accesos más habituales para iniciar la ascensión a la montaña.

Al parecer, el montañero se encontraba realizando la ruta de la Gran Diagonal, un itinerario menos concurrido pero muy apreciado por los aficionados de la montaña. Esta ruta es una de las mejores opciones para alcanzar la cima secundaria del Pedraforca, el Pollegó Inferior (2.445 m). Con un recorrido de unos 7 kilómetros y un desnivel positivo cercano a los 1.000 metros, la Gran Diagonal es un ascenso exigente que combina tramos de sendero, zonas de trepada y pasos técnicos en terreno rocoso.Precsamente, pasadas varias horas de rastreo, los efectivos del GRAE localizaron el cuerpo en un área de difícil acceso, en una de las zonas – Pollegó Inferior- más técnicas de la montaña.

Los Mossos d’Esquadra desplazaron a cinco agentes hasta el lugar para llevar a cabo los trámites judiciales y proceder a la retirada del cuerpo. Por el momento, no se han dado a conocer detalles sobre las circunstancias del fallecimiento, aunque se baraja la hipótesis de un accidente de montaña. La investigación sigue en curso para esclarecer lo sucedido.

Enclave emblemático y exigente

Con 2.506 metros de altitud, el Pedraforca es una de las montañas más icónicas de Catalunya, reconocida por su silueta bicéfala y muy popular entre senderistas y escaladores. Sin embargo, su orografía presenta tramos exigentes y técnicos, especialmente en la enforcadura y los pollegons, donde se requiere experiencia y una buena preparación.

Cada año, numerosos excursionistas necesitan asistencia en esta montaña debido a caídas, desorientaciones o problemas físicos, lo que refuerza la importancia de extremar las precauciones y planificar bien las rutas. Las autoridades recuerdan la necesidad de llevar equipo adecuado, prever cambios meteorológicos y utilizar sistemas de localización para garantizar la seguridad en entornos de alta montaña.

Ascensión al Pedraforca: una ruta exigente y espectacular

El Pedraforca es una de las montañas más icónicas de Catalunya, reconocida por su singular perfil en forma de horquilla, con dos cimas separadas por un amplio collado. Su vista más representativa es la que se observa desde la vertiente oriental, donde destaca la imponente silueta de su cumbre.

La cima norte está formada por dos picos principales: el Pollegó Superior (2.506 m) y el Calderer (2.505 m), mientras que al sur se alza el Pollegó Inferior (2.445 m). Esta emblemática montaña se encuentra en la Sierra del Cadí, dentro del Parque Natural del Cadí-Moixeró, y sus accesos más habituales parten de las localidades cercanas de Gósol y Saldes.

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • FFPLUS GRANDVALIRA
  • Espot Esquí
    Port Ainé
    Boi Taüll
  • Vallter
  • Helly Hansen invierno 2024-2025
  • Baner PYRENEES
  • Sant Julià de Lòria
  • Balneario Panticosa Baner