El Pirineo aragonés vuelve a teñirse de luto. Un montañero de 65 años, vecino de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), perdió la vida tras sufrir una caída mortal en la cresta del Pico Russell, a más de 3.000 metros de altitud, en uno de los entornos más exigentes del Parque Natural Posets-Maladeta. El accidente ocurrió el lunes, 30 de junio, pasadas las nueve de la tarde, cuando el montañero se precipitó en una cresta situada a gran altitud. Fue localizado sin vida poco después por los equipos de rescate.
Despliegue de medios aéreos
El aviso se recibió a las 21:55 horas, cuando el 112 alertó de que un montañero había desaparecido mientras transitaba por la afilada arista que separa las cumbres del Russell. De inmediato, se activó un amplio operativo de rescate en el que participaron el GREIM de Benasque, la Unidad Aérea de la Guardia Civil y sanitarios del 061. La luz del ocaso y la complejidad del terreno obligaron a los equipos a extremar precauciones mientras sobrevolaban la zona en helicóptero.
Pocos minutos después, los especialistas localizaron el cuerpo sin vida del hombre, que había caído desde la cresta principal y presentaba lesiones incompatibles con la vida. La evacuación se completó en un ambiente de profunda tristeza: a las 22:35 horas, el helicóptero depositaba el cadáver en la helisuperficie de Benasque, donde quedó a disposición de los servicios funerarios.
Se desconoce si el fallecido llevaba el equipo apropiado para una zona donde todavía permanecen neveros. La Guardia Civil no ha confirmado este extremo, aunque recuerda que en este tipo de itinerarios resulta imprescindible contar con material técnico adecuado, como crampones, piolet y casco, así como una planificación rigurosa de la actividad.
Identidad y trayectoria del fallecido
El fallecido es Jordi Piera, coordinador responsable de las exposiciones del Museo de L’Hospitalet. La identidad fue confirmada por el Ayuntamiento a través de un comunicado interno y hecha pública por el portal digital L’Hdigital, perteneciente al grupo de medios de comunicación del consistorio. En el comunicado se expresaba «su profunda tristeza por la pérdida de un trabajador muy vinculado a la vida cultural de la ciudad. Jordi Piera, de 65 años, era licenciado en Historia y máster en Gestión Cultural. Se incorporó al Ayuntamiento a finales de la década de 1980 y, durante más de treinta años, desempeñó responsabilidades en centros culturales y servicios de patrimonio. Este año tenía prevista su jubilación, aunque había manifestado su voluntad de prolongar su actividad profesional para seguir contribuyendo al servicio público. Muy conocido y apreciado en el ámbito cultural local, Piera residía en el barrio Centro y deja dos hijos de 18 años».
Segunda víctima mortal en 2025
Con esta tragedia, el Pico Russell suma su segunda víctima mortal en lo que va de año. El pasado mes de marzo, el guarda de refugio Mikel Lorente, de 38 años, falleció tras precipitarse 300 metros en la vertiente oriental de este macizo, una caída que ya encendió las alertas sobre la exigencia de estos itinerarios. Aquella noticia conmocionó al colectivo montañero, ya que el guarda de montaña era muy conocido en la zona.
Entorno de gran belleza
El Pico Russell, con sus 3.207 metros de altitud, debe su nombre a Henry Russell, el célebre pirineísta de origen irlandés y francés que, en el siglo XIX, exploró incansablemente estas montañas y abrió nuevas vías de ascenso. La arista donde se produjo el accidente, una cresta escarpada que conecta varias cimas secundarias como el Russell Oriental o la Punta Brecha, exige experiencia técnica y equipamiento adecuado.
El suceso coincide con un fin de semana especialmente complicado para los servicios de rescate del GREIM de la Guardia Civil, que operan en el Pirineo aragonés. Los equipos llegaron a intervenir en cinco operaciones de auxilio en apenas unas horas, desde Ordesa hasta la zona de Culfreda o los barrancos de la Peonera.