FGC verano 2025: naturaleza y aventura y en las estaciones

El verano 2025 de FGC se llena de aventura en bicicleta, senderismo, turismo activo y sabor pirenaico

Noticia

Estaciones de montaña del Pirineo Catalán

Más de 90 días de actividades para todos los públicos con rutas señalizadas, bicicleta, remontes panorámicos, gastronomía de montaña y competiciones de nivel.

FGC presentación verano
De izquierda a derecha, Toni Sanmartí (director de FGC Turisme), Carles Ruiz Novella (presidente de FGC) y David Ros (director gerente de Boí Taüll), durante la comparecencia ante los medios para presentar la temporada de verano 2025. (Copyright/Turiski)

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) presentó la temporada de verano 2025 con una programación ambiciosa y muy variada que consolida su apuesta por convertir las estaciones en destinos activos, accesibles y sostenibles durante todo el año. FGC sigue trabajando para consolidar su apuesta por una montaña sostenible, activa y abierta los 365 días del año y pensada para todos los perfiles de visitante.

En la presentación oficial a medios participaron  el presidente de FGC, Carles Ruiz Novella, el director de FGC Turisme, Toni Sanmartí, y el director gerente de la estación de Boí Taüll, David Ros. Juntos desgranaron la oferta que suma más de 90 días de actividades de naturaleza, deporte, gastronomía y experiencias para todos los públicos, repartidas entre La Molina, Vall de Núria, Vallter y Boí Taüll

 

FGC verano 2025
Toni Sanmartí, director de FGC Turisme, durante su intervención en la presentación de la temporada de verano 2025. (Copyright/Turiski)

Durante la presentación oficial de la temporada de verano, el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Carles Ruiz Novella, quiso destacar el profundo cambio de paradigma que están viviendo las estaciones de montaña gestionadas por FGC, no solo a nivel operativo, sino también estratégico y territorial:

“Estamos transformando nuestro modelo turístico y la gestión de nuestras estaciones de montaña. Esta evolución representa mucho más que un cambio de enfoque. Es el reflejo de la transformación de las estaciones de esquí en estaciones de montaña activas los 365 días del año, con infraestructuras duales que funcionan tanto en verano como en invierno. Es una estrategia en la que los ayuntamientos y el territorio tienen un papel clave, con el objetivo de atraer más visitantes y, al mismo tiempo, impulsar la economía local, generar empleo y favorecer el arraigo de quienes viven y trabajan en estos entornos”.

En este sentido, Ruiz Novella también puso el acento en el valor añadido que representa la diversidad de las estaciones de FGC y su capacidad para ofrecer propuestas personalizadas y auténticas:

“La principal fortaleza de las estaciones de FGC reside en su diversidad, lo que nos permite ofrecer experiencias únicas y diferenciadas en cada una de ellas. Queremos llegar a nuevos públicos -internacional, familiar…- y destacar el carácter singular de cada estación, porque cada una tiene sus propios valores, oportunidades y tesoros. Ahí está nuestro verdadero potencial. Dar a conocer y compartir la riqueza natural y cultural de nuestras montañas y del Pirineo”.

Tavascan, a la espera

A pregunta de Turiski, el presidente de FGC también se refirió a la delicada situación de la estación de montaña de Tavascan, en el municipio de Lladorre (Pallars Sobirà). Ruiz reconoció que «se está trabajando para articular una solución que permita garantizar su viabilidad futura, y confirmó que ha habido contactos con el alcalde de Lladorre, con el objetivo de buscar una salida conjunta. No obstante, insistió en que todavía no puede avanzarse nada concreto respecto a una posible reapertura de la estación de cara a la temporada 2025/26».

Cabe señalar que, aunque inicialmente estaba prevista su asistencia, el alcalde de Lladorre, Salvador Tomàs, no acudió finalmente al acto de presentación celebrado en la Antigua Fábrica Damm de Barcelona. 

Una montaña viva los 365 días

Las cifras hablan por sí solas: 97,45 kilómetros de itinerarios señalizados para senderismo y trail running, 56 actividades de deporte y naturaleza, 13 circuitos de descenso, 23 actividades infantiles, 12 puntos de restauración y paseos en 7 remontes distintos. La propuesta se desplegará de forma progresiva a partir del próximo fin de semana.

La Molina será la primera en abrir (14 y 15 de junio), con apertura diaria del 21 de junio al 7 de septiembre y fines de semana hasta el 5 de octubre. Vall de Núria, abierta todo el año, ofrecerá este verano nuevas propuestas familiares y panorámicas. Boí Taüll estará operativa del 21 de junio al 31 de agosto y Vallter, del 28 de junio al 31 de agosto.

Espot y Port Ainé, el  Pallars Sobirà, no abrirán sus instalaciones durante la temporada de verano, aunque siguen vinculadas a la promoción del territorio. Se encuentran en una comarca donde la entrada por Espot al Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici actúa como gran motor turístico estival, atrayendo a senderistas, familias y amantes de la naturaleza. A ello se suma la intensa actividad vinculada al rafting y los deportes de aguas bravas en el río Noguera Pallaresa, especialmente en los núcleos de Sort y Llavorsí, consolidando la zona como uno de los destinos de turismo activo del Pirineo catalán.

La Molina: descensos en MTB, senderos y realidad aumentada

La estación decana del Pirineo catalán será la gran referencia del descenso en bicicleta, acogiendo el Campeonato de Cataluña y de España de DH (18, 19 y 20 de julio) y el Campeonato de Europa de DH (1, 2 y 3 de agosto), una doble cita que convertirá La Molina en el foco del BTT europeo.

A estas pruebas se suma el estreno del nuevo circuito Comella DH, que amplía la oferta del Bike Park. Pero el verano en La Molina también es gastronomía, naturaleza y nuevas tecnologías: el nuevo Xiringuito del Llac, con vistas espectaculares al lago, convivirá con baños de bosque guiados para conectar con el entorno, nuevos itinerarios a pie, en BTT y ebike, y el Metapark, una propuesta de senderismo inmersivo con realidad aumentada que transforma la Ruta de la Fauna en una experiencia educativa e interactiva.

Vall de Núria: sostenibilidad entre panorámicas

Vall de Núria centra su temporada en la sostenibilidad y la valorización del entorno. Destaca la nueva Ruta Descubrimiento Ecovall, accesible a bordo del primer 4×4 eléctrico TORGO, y la creación de un nuevo mirador del lago, pensado para divulgar los valores paisajísticos del valle. También se ha instalado una webcam panorámica 360° para observar en tiempo real la belleza de este rincón de alta montaña.

El nuevo Telecabina de la Pala, con trayectos de 15 minutos, permitirá acceder a rutas como el Mirador de l’Olla, Set Valls o el Pic de l’Àliga. Una forma cómoda y panorámica de descubrir el Pirineo a tu ritmo.

Vallter: motor eléctrico y vistas de postal

Vallter, en pleno corazón de la Vall de Camprodon (Ripollès), propone una experiencia pensada para familias, con novedades como el circuito de motos eléctricas infantiles, para niños de 3 a 10 años, dividido por edades y con supervisión del personal de estación.

También se ha renovado la oferta gastronómica con la Brasería Les Marmotes, que incorpora desayunos de tenedor con impresionantes vistas de alta montaña. Y para los aficionados a la naturaleza, se estrena un nuevo punto de información del Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser, reforzado por informadores itinerantes durante todo el verano. Esta zona es ideal para realizar rutas de montaña o senderismo. Eso sin olvidar que el puerto de montaña Setcases–Vallter 2000, de 12 km y categoría especial,  se ha consolidado como uno de los ascensos clásicos de alta montaña para ciclistas y cicloturistas. Cada verano, numerosos aficionados se retan a sí mismos en esta carretera serpenteante, abierta a finales de los años sesenta para conectar con la estación de esquí de Vallter 2000, inaugurada en 1974.

Boí Taüll: estrena tirolina, telesilla y cielos estrellados

La estación de la Alta Ribagorça presenta novedades espectaculares. La gran atracción será la nueva tirolina de 200 metros con doble carro, situada en la base de la estación, ideal para compartir la emoción en pareja o entre amigos.

Por primera vez, funcionará el Telesilla Vaques como remonte panorámico: un trayecto de 20 minutos con vistas a las cumbres del Alt Pirineu y la posibilidad de descender a pie hasta la base. A ello se suma un nuevo mirador panorámico creado especialmente para disfrutar del paisaje.

Además, Boí Taüll abre el cielo con dos sesiones de observación astronómica en colaboración con el Parque Nacional de Aigüestortes y el Parc Astronòmic del Montsec (1 y 16 de agosto), y una salida guiada al Cap de Vaques el 13 de agosto, para descubrir el entorno con mirada montañera.

 

Calendario de competiciones verano 2025

BOÍ TAÜLL

Campeonato de España de Parapente 2025 · 15 al 21 de junio

La élite españolal del vuelo libre se reunirá en los cielos de la Vall de Boí en una de las citas más esperadas del calendario.

Mountain Festival Vall de Boí · 27 al 29 de junio

Sábado 28 de junio

  • 07:30 h – Epic Trail 42K
    Carrera reina del festival, maratón de alta montaña en el corazón del Parc Nacional.

  • 17:30 h – Marcha del Salencar
    Caminata puntuable para la Copa Catalana de Caminadas de Resistència (FEEC).

Domingo 29 de junio

  • 08:50 h – Epic Trail 24K (Femenina)

  • 09:05 h – Epic Trail 24K (Masculina)

  • 09:30 h – Epic Trail 12K

  • 09:35 h – Caminada Popular Vall de Boí

LA MOLINA

  • 18, 19 y 20 de julio
    Campeonato de Cataluña y Campeonato de España de Descenso (DH)

  • 1, 2 y 3 de agosto
    Campeonato de Europa de Descenso (DH)

 

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • Miquel Ribas

    Periodista y Editor de Turiski