Monte Aragats: El gigante volcánico de Armenia - TURISKI

Monte Aragats: El gigante volcánico de Armenia

Reportaje

Monte Aragats la montaña más alta de Armenia con sus imponentes cimas y paisajes volcánicos es un destino fascinante para montañeros y amantes de la naturaleza.

monte Aragats
Las cumbres del Monte Aragats, con su imponente Pico Norte (4.090 m), ofrecen un desafío alpinístico único en el corazón de Armenia. (Copyright/Vahe Martirosyan)

Volcán extinto con historia y geografía únicas

El Monte Aragats, con sus 4.090 metros de altitud, es la montaña más alta de Armenia y una de las formaciones montañosas más impresionantes del Cáucaso. Situado en la provincia de Aragatsotn, al noroeste de Ereván, el macizo abarca 820 kilómetros cuadrados y es un antiguo volcán extinto, cuya última erupción modeló su perfil actual, con un cráter colapsado y varias cimas secundarias.

El terreno del Aragats es puramente volcánico, compuesto por diferentes tipos de roca, como toba y basalto, que le confieren una variedad cromática singular: rojo oscuro, violeta, negro, amarillo y rosa. Sus laderas están formadas por antiguas corrientes de lava petrificada, que el tiempo ha esculpido en formas escalonadas debido a la erosión del viento y el agua.

Pero el Monte Aragats no es solo la cumbre más alta de Armenia, sino también un símbolo nacional, una montaña que combina belleza natural, historia y desafío. Sus múltiples picos, su entorno volcánico y su legado cultural lo convierten en un destino imprescindible para quienes desean descubrir uno de los tesoros del Cáucaso.

Las cinco cumbres del Aragats

Tradicionalmente se habla de cuatro picos principales, pero el Aragats esconde una quinta cumbre menos conocida, que lo convierte en un desafío aún más singular:

  • Pico Norte (4.090 m): La cumbre más alta y el reto más exigente para los alpinistas. Su ascenso requiere gran resistencia física y técnica.
  • Pico Oeste (4.001 m): La segunda cumbre más alta, conectada con el Pico Norte a través de una cresta.
  • Pico Este (3.916 m): La tercera cumbre en altitud, con impresionantes vistas del cráter y el valle.
  • Pico Sur (3.879 m): La más accesible de las cumbres y la opción preferida por la mayoría de los excursionistas.

El quinto pico: Ananau o Pico Daryan

Además de sus cuatro picos principales, el Aragats posee una quinta cumbre sin nombre oficial, conocida como Pico Daryan, en honor al alpinista soviético Vahram Daryan. Ubicado entre los picos Norte y Oeste, alcanza aproximadamente 4.000 metros y es considerado el más difícil e inaccesible de todos, debido a la ausencia de rutas establecidas y la inestabilidad del terreno.

El cráter helado y los lagos glaciares

El cráter del Monte Aragats, hoy en silencio tras milenios de actividad volcánica, es un paisaje de hielo y roca. Durante el invierno, la nieve y el frío lo transforman en un espejo helado, donde las piedras adquieren tonalidades insólitas: marrón, lechoso, castaño rojizo. A su alrededor, el deshielo ha dado forma a lagos glaciares, que emergen como joyas ocultas entre la inmensidad de la montaña.

El más imponente de ellos es el Lago Kari, un espejo de agua de 1.150 metros de diámetro, que descansa a 3.200 metros de altitud. Sus aguas cristalinas reflejan la majestuosidad del Aragats, con sus cimas nevadas recortándose sobre el cielo. En su orilla se encuentra la Estación de Investigación de Rayos Cósmicos del Instituto de Física de Ereván, donde se estudia la radiación de alta energía que llega desde lo más profundo del espacio.

Pero el Aragats no es solo roca y hielo, también es fuente de vida. En su interior, corrientes subterráneas recorren la montaña y emergen en forma de manantiales, vertiendo su agua pura y helada en los valles. Gracias a esta riqueza natural, sus laderas son un oasis fértil, donde los cultivos crecen bajo la atenta mirada del gigante dormido.

El reto de ascender el Monte Aragats

El Aragats es un destino muy popular entre aficionados a la montaña, y sus cuatro picos son accesibles para montañeros de distintos niveles. Existen diversas rutas, y los más experimentados pueden ascender las cuatro cumbres en un solo día. Para quienes buscan una experiencia más completa, es posible acampar entre los 3.200 y 3.300 metros para aclimatarse mejor y realizar la ascensión al amanecer, cuando las condiciones meteorológicas son más estables.

Las rutas más populares

Pico Sur (3.879 m): Es la opción más asequible del Aragats y la más elegida por los excursionistas. La ruta comienza en el Lago Kari y asciende de forma progresiva a lo largo de 10 km, sin grandes dificultades técnicas. Desde la cima, las vistas son impresionantes: el Monte Ararat se alza en el horizonte, mientras que las otras cumbres del Aragats se extienden a su alrededor.

Pico Norte (4.090 m): Es la cima más alta y el mayor reto de la montaña. La ruta parte del pueblo de Aragats, con un primer tramo en todoterreno hasta la cascada de Gegharot (2.900 m). A partir de ahí, la ascensión es exigente, con cambios drásticos en la vegetación y una travesía final sobre crestas estrechas y expuestas, lo que la convierte en un desafío solo apto para montañistas experimentados.Además, el Pico Norte presenta dos cimas: una falsa, a la que muchos llegan sin continuar, y la verdadera, más difícil y técnica, accesible únicamente para los más preparados. Desde su punto más alto, se puede contemplar un panorama espectacular que abarca el Monte Ararat, el Monte Ara y las cordilleras Tsaghkunyats y Tegheniyats.

Historia y vestigios arqueológicos

Desde tiempos remotos, las laderas del Monte Aragats han albergado a pueblos que dejaron su huella entre sus rocas y senderos. Puntas de lanza y vestigios de asentamientos prehistóricos narran historias de cazadores que encontraron refugio en su geografía indómita. Las piedras de dragón, monolitos esculpidos con símbolos ancestrales, aún reposan junto a los manantiales, marcando lugares sagrados donde el agua brotaba como un don de los dioses.

En el siglo XI, sobre una meseta rocosa a 2.300 metros de altitud, se erigió la fortaleza de Amberd, un imponente bastión que resistió invasiones y dominó los caminos de la región. Hoy, sus muros de piedra y torres en ruinas son testigos de una época de reinos y batallas, convirtiéndose en un enclave histórico donde la memoria del pasado aún resuena con el viento que baja desde las cumbres del Aragats.

Atractivos culturales y científicos

El Monte Aragats no solo es un destino para alpinistas, sino también un lugar de gran valor cultural y científico. Entre sus principales puntos de interés destacan:

  • Fortaleza de Amberd (siglo XI), una de las construcciones medievales más importantes de Armenia.
  • Observatorio de Byurakan, centro de investigación astrofísica fundado en 1946.
  • Parque del Alfabeto Armenio, donde se exhiben esculturas de las 39 letras del alfabeto armenio, símbolo del patrimonio cultural del país.

Majestuoso, desafiante e imponente, el Monte Aragats sigue siendo un faro para quienes buscan exploración, historia y naturaleza en estado puro.

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • FFPLUS GRANDVALIRA
  • Espot EsquíPort AinéBoi Taüll
  • La Molina
  • Helly Hansen invierno 2024-2025
  • Baner PYRENEES
  • Sant Julià de Lòria
  • Balneario Panticosa Baner