Los viajes en tren más inolvidables del Pirineo francés

Rutas sobre raíles: los viajes en tren más inolvidables del Pirineo francés

Reportaje

Itinerarios ferroviarias con encanto

Tres trenes turísticos te esperan: el Tren de Artouste, el Tren de La Rhune y el Tren Amarillo, viajes inolvidables por paisajes y tradiciones del Pirineo francés

Train Jaune o Tren Groc (Tren en Amarillo)
El histórico Train Jaune o Tren Groc (Tren en Amarillo) recorre 63 km entre Villefranche y Latour-de-Carol, surcando valles y mesetas en el corazón de los Pirineos Orientaes.

Viajar en tren sigue siendo una de las formas más evocadoras de descubrir nuevos horizontes, y el Pirineo francés ofrece muchas maneras de hacerlo, pero pocas tan singulares como estos tres trenes históricos que, a bordo de vagones centenarios o convoyes panorámicos, no solo te trasladan físicamente, sino que te llevan a otra época, entre paisajes de leyenda y cumbres que acarician el cielo. Hoy te proponemos tres aventuras sobre raíles que transforman un simple trayecto en un recuerdo inolvidable: el Tren de Artouste, con sus alturas vertiginosas; el Tren de La Rhune o Tren de Larrún , que encierra toda la tradición vasca; y el colorido recorrido del Tren Groc o Amarillo, cada uno con su propio carácter y encanto, auténticas invitaciones a desconectar del ritmo cotidiano y contemplar el mundo a otro ritmo.

Si estás buscando planes originales, sostenibles y cargados de historia, solo tienes que elegir tu estación de salida, comprar el billete y dejarte llevar por el traqueteo de los raíles.

Tren Artouste
El Tren de Artouste asciende por la ladera del valle de Ossau hasta rozar los 2.000 metros, ofreciendo panorámicas únicas de los Pirineos Atlánticos.

El Tren de Artouste: el gigante sobre vías estrechas

El Tren de Artouste no es solo un ferrocarril turístico. Es el tren más alto de Europa sobre vía estrecha. Desde el corazón del valle de Ossau, en los Pirineos Atlánticos, parte un recorrido de apenas 10 kilómetros que parece infinito por la intensidad de sus paisajes.

El viaje comienza en el encantador pueblo de Fabrèges. Allí, un telecabina moderno te eleva hasta la estación de la Sagette, donde te espera el histórico convoy amarillo y rojo. En tan solo 55 minutos, el tren serpentea por la montaña hasta rozar los 2.000 metros de altitud, con el majestuoso Pic du Midi d’Ossau como centinela. El recorrido, labrado literalmente en la roca, ofrece panorámicas espectaculares de lagos glaciares y crestas afiladas.

Un poco de historia

La línea nació en 1920 con un propósito muy distinto. La Compagnie des chemins de fer du Midi la construyó para transportar maquinaria y materiales destinados a levantar la presa del lago de Artouste. Durante casi una década, operarios, combustible, toneladas de cemento y piezas metálicas subieron hasta lo más alto de este valle salvaje. Hoy, su vocación es mucho más amable: mostrar un paisaje preservado que parece un museo al aire libre.

Si quieres hacer la experiencia más completa, puedes combinar la excursión con un paseo alrededor del Lac d’Artouste, un lago de color esmeralda que refleja las montañas como un espejo.

Información práctica

  • Temporada: hasta el 6 de octubre.

  • Precio orientativo: desde 24 € adultos, 14 € niños (4-12 años), gratis menores de 4 años.

  • Consejo: lleva ropa de abrigo incluso en verano y reserva online con antelación.

  • Web oficial: Clicar aquí

Le Train de La Rhune o Tren de Larrún
Le Train de La Rhune o Tren de Larrún asciende lentamente hasta la cima, permitiendo disfrutar de paisajes únicos del País Vasco y la costa atlántica desde sus vagones históricos.

Tren de Larrún o La Rhune: un viaje centenario con sabor vasco

Subir a la cima de La Rhune o Larrún (905m) es mucho más que una excursión. Es participar de un ritual que cumple más de 100 años. Desde 1924, su pequeño tren cremallera de madera asciende por la ladera hasta alcanzar los 905 metros de altitud, en la frontera natural entre Francia y España.

La salida se realiza desde el Col de Saint-Ignace, cerca del pintoresco pueblo de Sare/Sara. Durante 35 minutos, el convoy avanza a un ritmo pausado por una pendiente media del 25%, impulsado por un sistema de cremallera idéntico al original. En cuanto se superan los últimos pinares, aparece un escenario único: el litoral atlántico, las verdes colinas del País Vasco y, si el día está despejado, la silueta de los Pirineos occidentales.

Un mundo de leyendas y tradiciones

Larrún es mucho más que un monte para los vascos, es un lugar cargado de mitología y simbolismo. Se dice que fue refugio de brujas y contrabandistas, escenario de rituales pastoriles y enclave de observación de aves migratorias. La caza tradicional de la paloma torcaz aún se practica en el paso de Lizarrieta, un collado fronterizo que mantiene vivas las costumbres.

Durante el ascenso, es frecuente ver pottoks (ponis autóctonos que pastan en libertad) y ovejas manex (manech), cuya leche se emplea en el queso Ossau-Iraty con Denominación de Origen Protegida.

Para los amantes de la movilidad suave, hay buenas noticias: en 2024 se completó un nuevo carril bici que conecta San Juan de Luz con la estación base del tren, enlazando con la Vélodyssée, la gran ruta cicloturista atlántica.

Información práctica

  • Temporada: Abierto del 5 de abril al 11 de noviembre.

  • Duración: 35 minutos de subida, 35 de bajada.

  • Salidas: cada 40 minutos en temporada alta.

  • Web oficial:  Clicar aquí

El Tren Groc o Amarillo
El Tren Groc o Amarillo avanza entre valles y montañas, conectando pueblos de la Cerdaña francesa y ofreciendo vistas panorámicas de paisajes únicos.

Le Train Jaune o el Tren Groc del Pirineo Oriental

No hay tren más emblemático en esta parte de los Pirineos que Le Train Jaune, el Tren Amarillo o el Tren Groc por su inconfundible color amarillo. Desde 1910, este convoy histórico recorre 63 km de vía férrea entre Villefranche-de-Conflent y Latour-de-Carol-Enveitg.

Su construcción fue una proeza de ingeniería: para salvar los valles del Têt y el Sègre, los ingenieros levantaron 40 puentes, incluidos el espectacular puente colgante de Gisclard, suspendido 80 metros sobre el vacío, y el viaducto de Séjourné, con 236 metros de longitud. Además, el trazado asciende hasta 1.593 metros de altitud, convirtiéndolo en uno de los ferrocarriles más elevados de Europa.

Un tren que une pueblos y senderos

El Tren Groc o Amarillo no es solo un transporte. Es un hilo conductor entre aldeas centenarias, estaciones termales y caminos de gran recorrido. A lo largo de la ruta, puedes enlazar con el PR 79, un itinerario circular de 3 horas y media que ofrece vistas panorámicas de la Cerdaña y cumbres como el Carlit o el Puigmal. Para caminatas familiares, el PR 9 permite cruzar la frontera franco-española en apenas una hora.

Muchos viajeros optan por subir en verano a los vagones panorámicos descubiertos, una experiencia deliciosa para sentir el aire puro de la alta montaña.

Información práctica

  • Salidas: varias frecuencias diarias.

  • Estaciones clave: Villefranche-de-Conflent, Mont-Louis-La Cabanasse, Font-Romeu, Latour-de-Carol.

  • Paradas: 8 estaciones principales y 14 apeaderos.

  • Web oficial: Clicar aquí

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.