Canales y Gemma Arenas ganan el Campeonato de España Ultra 2025

José Ángel Jiménez, ‘Canales’, y Gemma Arenas, campeones de España de Ultra trail 2025 en Cazorla

Noticia

Dentro de la Ultra Trail Bosques del Sur

La Ultra Trail Bosques del Sur coronó a José Ángel Jiménez ‘Canales’ y Gemma Arenas como nuevos campeones de España Ultra FEDME en un recorrido técnico de 70 km y 3.700+ en Cazorla

Gemma Arenas y José Ángel Jiménez ‘Canales’
Gemma Arenas y José Ángel Jiménez ‘Canales’ cruzando la línea de meta situada en las emblemáticas Ruinas de Santa María, en el corazón de Cazorla. (Copyright/Chico/UTBS)

José Ángel Jiménez Fernández, el corredor de Beas de Segura más conocido como ‘Canales’, triunfó en casa con autoridad en la Ultra Trail Bosques del Sur, mientras que Gemma Arenas impuso su jerarquía y experiencia para hacerse con un nuevo título español de ultra trail, versión Fedme,  sobre un trazado de 70 kilómetros y 3.700 metros de desnivel positivo cargado de belleza y dureza. Ambos atletas lideraron una edición memorable disputada en el entorno del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

La celebración de la Zegama-Aizkorri la semana pasada impidió ver en acción a algunas de las caras habituales en este Campeonato de España. Pero el calendario del trailrunning, hoy por hoy, es una auténtica locura… y cada organismo va a la suya. 

Una salida con aires de batalla

A las siete de la mañana, los casi 450 corredores arrancaban desde la Plaza de la Constitución de Cazorla con un único objetivo: sobrevivir al muro inicial de Gilillo y exprimirse durante 70 kilómetros de senderos técnicos, subidas constantes y bajadas traicioneras. Un 95% del recorrido discurría por senderos naturales, con tramos tan emblemáticos como el Puerto de las Palomas, el Parador o la meseta de la Nava del Espino, que es el «techo»de la carrera sobre los 1.400 metros.

Desde los primeros compases, José Ángel Jiménez ‘Canales’ asumió la responsabilidad de tirar del grupo. Tras superar el primer punto de control en Cagahierro (km 6,4) con un parcial de 32:25 y un ritmo de 5:12 min/km, comenzó a marcar diferencias sobre sus rivales más directos. El andaluz lideró buena parte de la carrera acompañado de los catalanes Marc Ollé y los hermanos Julen e Iván Calvó, en un grupo de élite que impuso un ritmo selectivo desde los primeros kilómetros hasta el paso por el Parador (km 22,7).

Recorrido 70 Km Campeonato de España Ultra Trail 2025 en Cazorla

Recorrido Ultra Trail Bosques del Sur Ultra Trail Bosques del Sur

La gran remontada de Claudio Díaz

A falta de 15 kilómetros, justo después de Barranco Perona (km 60,5), emergió con fuerza Claudio Díaz, que venía remontando desde la 14ª posición en el kilómetro 23. Su progresión fue tan espectacular como constante: adelantó corredores en Vadillo (km 47,5), consolidó su ritmo en Puerto de las Palomas (km 56,7) y se lanzó a tumba abierta desde Virgen de la Cabeza (km 67,9) hasta la meta.

El desenlace fue de infarto. Sólo 13 segundos separaron a Canales y Claudio Díaz en la línea de meta situada en las Ruinas de Santa María (km 70,2). Un duelo agónico, resuelto por detalles, en el que el andaluz supo contener el último ataque del segoviano para alzarse con el título nacional. Claudio Díaz se quedó esta vez a las puertas del oro, aunque el año pasado ya se proclamó campeón de España de ultra trail, en la versión RFEA en la carrera disputada en la Falco Trail de 71 kilómetrosMarc Ollé, constante y sólido durante toda la prueba, aseguró el tercer cajón del podio tras mantener una gestión de carrera muy equilibrada.

Canales, alabó el final de Claudio Díaz

Canales, tras cruzar la meta, confesó que le hubiera gustado compartir la victoria con Claudio, pero no dudó en recordar el episodio vivido el año 2022 en el Campeonato de España Ultra FEDME, cuando compartió la entrada con Jesús Gil y terminó envuelto en una polémica.
El corredor andaluz fue claro: “Claudio se lo merece igual. Le he dicho: tú ya sabes lo que pasó en Quesada… no me lo podía dejar escapar otra vez. Aunque no me hubiera importado ganar con él. Es un pedazo de corredor y se merece el campeonato igual que yo.”

Gemma Arenas arrasa

En la categoría femenina, no hubo espacio para las dudas. Gemma Arenas volvió a firmar una actuación excelente , llevando la delantera desde los primeros compases y sin mirar atrás. La de Almagro impuso su ley en cada subida, y mantuvo su cadencia incluso en los tramos más técnicos. Con una entrada triunfal en las Ruinas de Santa María, paró el crono en 7:14:15, sumando así un nuevo título a su amplio palmarés. Alba Villanova  (7:26:54) y Sonia Vizcaíno (7:31:50)  completaron el podio

La corredora de Almagro, que mandó en cabeza desde el inicio de la prueba, destacó que venia muy mentalizada y preparada para la calor. Gemma reconoció la última semanan «He intentado entrenar cuando salía de trabajar, hacia las seis de la tarde, que hacía 35 grados, pero han sido solo tres días. No ha dado tiempo a aclimatarse. Yo corro mejor con calor que con frío, pero sufro. El tipo de carrera de hoy a mí me favorece mucho, porque aunque tiene grandes subidas, tiene muchas partes de correr que no son demasiado técnicas. He ido controlando. He hecho mi carrera, intentando desde el principio llegar primera y así ha sucedido. Muy contenta con lo conseguido y. otra vez, campeona de España”. 

Gemma Arenas ya fue Campeona de España ultra, versión Fedme , el año 2022, junto con Marc Ollé, hoy tercero, tras ganar la Trencacims de 75km, en localidad de Paüls (Boaix Ebre,Tarragona).

Top 3 Campeonato España Ultra Trail 2025, versión Fedme

Categoría masculina

  1. José Ángel Jiménez Fernández, (6:04:09)
  2. Claudio Díaz Castán, (6:04:22)
  3. Marc Ollé Bernades, (6:05:07)
Categoría femenina

  1. Gemma Arenas, (7:14:15)
  2. Alba Villanova (7:26:54)
  3. Sonia Vizcaíno (7:31:50)

Top 3 Campeonato de España Ultra Trail por selecciones

Categoría masculina

  1. Selección FEEC (Catalunya) – 9 puntos (Marc Ollé, Julen Calvo, Iván Calvo)
  2. Selección FADMES (Andalucía) – 18 puntos
  3. Selección EMF–FVM (País Vasco) – 33 puntos
 

Categoría femenina:

  1. Selección FADMES (Andalucía) – 21 puntos (Sonia Vizcaíno, Eva María Moreda, Mari Carmen Aguilera)
  2. Selección FDMCM (Castilla-La Mancha) – 36 puntos
  3. Selección FEMECV (Comunidad Valenciana) – 36 puntos

Las clasificaciones completas de la Ultra Trail Bosques del Sur  CLICAR AQUÍ

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.