A las dos de la madrugada, con la niebla pegada a las paredes de Covadonga y una llovizna persistente, arrancaba la edición de la Travesera Picos de Europa 2025, , una de las pruebas más duras y emblemáticas del trail europeo. Con 74 kilómetros y más de 6.500 metros de desnivel positivo, el trazado une Covadonga con Arenas de Cabrales, cruzando de oeste a este el macizo central de los Picos a través de pasos técnicos, canales expuestas y neveros aún presentes en la alta montaña asturiana. Manuel Merillas y Maud Combarieu, que partían como principales favoritos de la Travesera Picos de Europa, hicieron buenos los pronósticos y se acabaron imponiendo en una jornada épica.
El ambiente era sobrecogedor. Bajo los frontales, 450 corredores se abrían paso en la noche mientras los gritos de ánimo resonaban entre los árboles. El reto era mayúsculo: superar algunos de los parajes más salvajes de la cordillera Cantábrica y hacerlo rápido, sin perder el rumbo, la fuerza ni la fe.
Picos de Europa: naturaleza, cultura y senderismo en el primer parque nacional de España
Merillas, entre la gloria y el abismo
Manuel Merillas, 38 años, partía como el gran favorito. Con seis victorias previas -incluido el récord absoluto en 2021 (9h52’)- y un conocimiento quirúrgico del terreno, nadie dudaba de su capacidad. No obstnate, esta vez las dudas venían de dentro. Dos semanas antes de la carrera, Merillas compartía en sus redes un mensaje tan íntimo como revelador: llevaba meses arrastrando una anemia severa sin saberlo, lo que explicaba su sensación constante de fatiga durante toda la temporada. “Ya encontré el problema, espero que ésta sea la clave, que me hacía estar constantemente cansado… y era arrastrar un hierro muy muy bajo probablemente desde marzo”, confesaba el leonés. Un diagnóstico sencillo pero crucial, especialmente para un corredor de ultra distancia. Con esa limitación invisible a cuestas, su victoria en la Travesera cobra aún más valor, porque demuestra que cuando las piernas flaquean, el corazón -y la cabeza- pueden sostenerlo todo.
A mediados de mayo, su última competición antes de la Travesera fue la Monte Zerbion Skyrace, celebrada en Châtillon, en el Valle de Aosta (Italia), donde Merillas finalizó en tercera posición en la novena cita del circuito Skyrunner World Series.
Cambio de ritmo en Caín
El inicio de Manuel Merillas fue conservador. En los primeros controles, los noruegos Anders Kjærevik y Erland Eldrup lideraban con paso firme, aprovechando su fortaleza en los tramos más rápidos. Merillas mantenía el tipo, agazapado, midiendo cada esfuerzo. Fue en Caín (km 28) donde el leonés cambió el ritmo. A partir de ahí, empezó a recortar segundos, luego minutos, y al llegar a Vega de Sotres ya aventajaba en 17’ a Kjærevik. Parecía todo decidido. Si embargo, en la Travesera, nada lo está hasta pisar las calles de Cabrales.
Los últimos 15 kilómetros se convirtieron en una cuenta atrás agónica. Merillas, que había abierto una brecha sólida desde Vega de Sotres, comenzó a notar el peso del esfuerzo. El barro, la humedad y la fatiga acumulada ralentizaron su avance, mientras por detrás el noruego Kjærevik se lanzaba a tumba abierta en busca de lo imposible. Cada paso del escandinavo recortaba segundos, devorando la distancia en un terreno que no permitía errores. En los tramos finales, la ventaja se había reducido a menos de un minuto. Y en las calles empedradas de Cabrales, ya bajo los vítores del público, el león leonés tuvo que vaciarse hasta el alma para cruzar la meta por delante.
Final agónico de Merillas
Fue un desenlace de infarto. En la recta final, con los dos corredores exhaustos, Merillas logró cruzar la meta en 10 horas, 48 minutos y 32 segundos, solo 57 segundos por delante de Anders Kjærevik, que firmó un final de carrera sensacional. Su comptriota Erland Eldrup completó el podio con 11:07:35.
Merillas volvió a sobrevivir en su terreno favorito. Con esta ya son siete coronas (2015, 2016, 2019, 2021, 2023, 2024 y 2025), una hegemonía inédita en el historial de la Travesera de los Picos de Europa que se disputa desde el año 2004.
Manuel Merillas: “Lejos de las sensaciones que quería… pero llegué”
Al llegar a meta, exhausto pero firme, Manuel Merillas dejó palabras que retratan su espíritu de lucha y fidelidad a la Travesera de los Picos de Europa: “Una Travesera más a las espaldas. Lejos de las sensaciones que quería y por las que tanto entrené este año, pero llegué.”
No tardó en lanzar un mensaje de admiración y respeto hacia sus rivales: “Enhorabuena a Anders Kjærevik, que está cogiendo la medida a esta carrera y nos regaló un final de infarto. Por primera vez, la Travesera se decide por menos de un minuto. Y también a Erland Eldrup, que firmó una carrera espléndida en su debut en Picos.”
El corredor leonés, toda una leyenda en los Picos de Europa, fiel a su carácter sencillo, concluyó con una declaración que ya forma parte de su forma de entender este deporte: “Aquí estaré año tras año, como si la tengo que hacer a rastras.” Merillas también quiso dedicar unas palabras especiales a quienes sostienen el alma de la carrera: “Sin desmerecer a nadie, dejadme decir que esta carrera tiene, para mí, los mejores voluntarios. Muchísimas gracias.”

Maud Combarieu, reina entre la niebla
En la categoría femenina, la francesa Maud Combarieu firmó una actuación formidable. Ya desde los primeros kilómetros se escapó junto a la asturiana Claudia Gutiérrez Lueje, en un duelo que encendió los ánimos en los refugios de paso. Ambas pasaron juntas por Caoru, pero poco después Maud lanzó su ataque. Abrió hueco, primero segundos, luego minutos.
A 15 kilómetros de meta ya contaba con 14 minutos de ventaja. Claudia no se rindió, pero no pudo cerrar el hueco. Combarieu cruzó la meta en 13:42:34, exhausta pero victoriosa. Claudia Gutiérrez, con 14:14:36, fue segunda en casa, mientras que la también asturiana Chelo Velasco Barros, en una actuación muy sólida, se hizo con el tercer cajón del podio tras 15:28:37 de esfuerzo ininterrumpido. La catalana Júlia Gracia, otra de las candidatas, tuvo que retirarse por problemas físicos en Vegues de Sotres.
Podios la Travesera Picos de Europa 2025
Categoría masculina
|
Categoría femenina
|