Piotr Krzyżowski: Everest y Lhotse en 48 horas, sin oxígeno ni sherpas

Piotr Krzyżowski
Piotr Krzyżowski tras ascender al Lothse y al Everest de una tacada debió ser evacuado en helicoptero por sufrir congelaciones en los pies. (Copyright/Team Krzyzowski)

Piotr Krzyżowski en el descenso del Everest sufrió congelaciones en los pies y tras llegar exhausto al C2 fue evacuado a Katmandu en helicóptero para evitar males mayores.

Piotr Krzyżowski (Bielsko-Biała, 1979) entró en el club de los alpinistas elegidos y completó la travesía Lhotse-Everest en 48 horas y en solitario. El ascenso de Krzyżowski no sólo destaca por la dificultad inherente a encadenar la escalada a dos cumbres de más ochomil metros, sino también por hacerlo sin la ayuda de sherpas y sin utilizar oxígeno suplementario. El alpinista polaco acabó muy agotado. Al descender al campamento dos, a 6.400 metros, Krzyżowski detectó signos de congelación en sus pies. Ante el riesgo de un deterioro mayor de su salud, decidió utilizar su seguro y fue evacuado en helicóptero al hospital en Katmandú. Esta decisión fue crucial para asegurar su bienestar tras una expedición tan extenuante. 
A sus 45 años, este rescatista del GOPR (Grupo de rescate de montaña de los Tatras) y abogado de profesión, suma así el sexto y séptimo ochomil a su trayectoria himalayista, habiendo escalado previamente el Gasherbrum II (2021), Broad Peak y K2 (2022), y Nanga Parbat y Gasherbrum I (2023), todos sin oxígeno adicional.

Piotr Krzyżowski fue evacuado a Katmandu en helicóptero desde el C2. No era el final que queria para su gran desafio, pero debió mirar por su salud

Krzyżowski comenzó su travesía el 21 de mayo desde el campamento IV, a 7.890m, del Lhotse a las 6.00h de la mañana. Tras casi nueve horas de escalada, alcanzó la cumbre del Lhotse. El descenso fue agotador debido a la pendiente del corredor y al cansancio acumulado. Un dia después -22 de mayo-, sin un descanso prolongado, partió nuevamente desde el campamento IV en el Lhotse hacia el Collado Sur, situado a aproximadamente 7.900 metros. Tras llegar al Collado Sur, descansó brevemente, repuso líquidos y alimentos, y durante la noche comenzó su escalada al Everest.

Después de más de 14 horas de ardua ascensión, Piotr Krzyżowski alcanzó la cumbre del Everest el 23 de mayo, completando un gran ascenso, que nada tenia que ver con los montañeros comerciales que esos días hacian cima en el Everest. El descenso fue muy complicado ya que Krzyżowski puso su cuerpo al límite y debio ser evacuado para evitar males mayores cuando llegó al C2 con sintomas de congelación en los pies. No era el final que queria Piotr Krzyżowski para su gran desafio, pero debió mirar por su salud.    

Piotr Krzyzowski
Piotr Krzyzowski en la cima del K2 al que ascendió sin utilizar oxigeno y sin la ayuda de sherpas. (Copyright/Team Krzyzowski)

El campo base del Everest: una ciudad sobre un glaciar

Krzyżowski compartió sus reflexiones sobre su experiencia en el Everest y el Lhotse, destacando el contraste entre su estilo minimalista y la comercialización del alpinismo en estas cumbres. «Sabía que me dirigía a la mitad de la zona más comercial de la alta montaña. Muchos decían que era el colmo del comercialismo, pero yo solo quería escalar el Lhotse», comentó. Al llegar al campo base del Everest, se encontró con una «ciudad sobre el glaciar» repleta de tiendas, comedores en forma de cúpula, cafeterías con baristas sirviendo café recién molido, y tiendas VIP. «Cuando cada participante conoció a ‘su sherpa’, tuve que responder a la pregunta: ¿dónde está el mío? Y cuando respondí que estaba escalando solo, vi en los ojos de mis interlocutores sorpresa, incomprensión, locura», añadió.Lograr ascender el Everest y el Lhotse de una tacada y sin utilizar oxigeno es un reto solo al alcande de unos pocos. Entre estos pocos destacan nombres como Jozef Just, Anatolij Bukriejew, Mahdi Amidi y Juan Pablo Mohr, quienes también realizaron estos ascensos en condiciones extremas.

Piotr Krzyżowski ha construido una solida carrera alpinística sin prisa y muy purista.Desde los Tatras hasta los Alpes, el Cáucaso, el Pamir y el Tianshan, su experiencia se forjó a través de años de dedicación y esfuerzo. Con siete ochomiles en su haber, su reciente doble cumbre en el Everest y el Lhotse sin oxígeno embotellado añade una nueva dimensión a su ya notable carrera.

Los siete ochomiles de Piotr Krzyżowski

– 2021 – Gasherbrum II
– 2022 – Broad Peak y K2
– 2023 – Nanga Parbat y Gasherbrum II
– 2024 – Lothse y Everest

Artículos relacionados:

Más de 500 cimas en el Everest, cinco muertos y dos desaparecidos

Localizados los cuerpos de los dos montañeros mongoles desaparecidos en el Everest

  • HELLY HANSEN PROVISIONAL VERANO 2024
  • UN VALLE UNICO  FGC VERANO 2024
  • LA NATURALEZA A UN SOLO PASO VERANO 2024