La alpinista checa Klára Kolouchová, de 46 años, falleció -3 de junio- tras precipitarse por una pendiente pronunciada entre el Campamento 1 y el Campamento 2 del Nanga Parbat, la novena montaña más alta del mundo. La montañera formaba parte de una expedición internacional compuesta por su marido, Martin Kolouch, la finlandesa Paula Brigitta Strengell, el español Jorge Egocheaga Rodríguez y otros montañeros de distintas nacionalidades, además de seis sherpas nepalíes que daban soporte al equipo.
El grupo había llegado al campamento base del Nanga Parbat el pasado 17 de junio con la intención de atacar la cima. Según confirmaron las autoridades paquistaníes, partieron desde el Campo 3 rumbo a la cumbre, pero Kolouchová comenzó a encontrarse mal al alcanzar el Campo 4, situado a unos 7.200 metros. Al no sentirse físicamente al cien por cien, decidió dar media vuelta y descender acompañada por un sherpa para regresar al campamento base y recuperarse.

(Copyright/Insta)
El accidente se produjo en torno a las 4 de la madrugada, cuando, durante la bajada, Klára se precipitó por una zona escarpada. El Diamer’s Additional Deputy Commissioner, Nizamuddin, explicó que en un primer momento se pensó que el fallecimiento estaba relacionado con la explosión de una botella de oxígeno. Sin embargo, tras recabar el testimonio de sus compañeros y comprobar el lugar del siniestro, se confirmó que la causa fue una caída en la pendiente situada entre los campos 1 y 2. Las personas que la acompañaban descendieron para dar la voz de alarma. Desde primeras horas se activó un operativo de búsqueda y la preparación de una operación de recuperación aérea, dada la complejidad del terreno.
Pionera del himalayismo checo
Nacida en Praga en 1977, Klára Kolouchová —que deja dos hijos, Emma y Cyril— fue una de las figuras más admiradas del alpinismo checo contemporáneo. Se licenció en Administración de Empresas por la Universidad Angloamericana y desarrolló una trayectoria profesional como gerente de relaciones públicas en diversas compañías internacionales, entre ellas McKinsey & Company, aunque su verdadera pasión siempre estuvo ligada a las montañas.
En 2007 se convirtió en la primera mujer checa en coronar el monte Everest, un logro histórico que la situó como referente absoluto de las ascensiones de gran altitud. Entre sus expediciones más relevantes figuran el Cho Oyu (2006), el K2 (2019), el Kangchenjunga (2019) y el Annapurna, que alcanzó en la primavera de 2024. Además, habia completado el reto de las Siete Cumbres, más conocido por «Seven Summits», de ascender a la montaña más alta de uno de los siete continentes. Fue la única mujer de su país que logró hollar cuatro ochomiles, combinando determinación, carisma y una visión inspiradora que animó a muchas otras mujeres a soñar con lo más alto.