Reabren el paso de las clavijas de Cotatuero en el valle de Ordesa

Reabren el paso de las clavijas de Cotatuero, emblema del Valle de Ordesa saboteado en mayo

Noticia

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El paso vertical del valle de Ordesa vuelve a estar operativo tras reponer las 12 clavijas históricas vandalizadas. El ataque fue reivindicado por Jesús Vallés, activista radical, que pidió “devolver a la naturaleza el santuario de los bucardos”.

Jesús Vallés, histórico activista radical, lideró el sabotaje de las clavijas de Cotatuero

Cañón de Añisclo y sus rutas de senderismo

La ruta a la cascada de la Cola de Caballo de Ordesa  

Clavijas Cotatuero
Las doce clavijas nuevas ya están instaladas en Cotatuero, recuperando uno de los pasos más históricos del Valle de Ordesa. (Copyright/Prames)

Las clavijas de Cotatuero vuelven a estar en su sitio y el paso vuelve a estar abierto, tras casi un mes después del acto vandálico que obligó a cerrar el acceso. La dirección del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido confirmó la reapertura de una de las rutas más emblemáticas de montaña del Pirineo aragonés, tras instalar doce nuevas clavijas con una inversión de 2.500 euros.

La intervención ha corrido a cargo de la empresa aragonesa Prames, especialista en recuperación, señalización y homologación de caminos tradicionales, y requirió de un delicado trabajo vertical, realizado durante dos días por dos técnicos especializados. La actuación supuso  una inversión de 2.500 euros, financiada por el Gobierno de Aragón  y responde a la voluntad expresa de restituir el paso “con las máximas garantías de seguridad”, según indicó la directora del Parque, Elena Villagrasa.

Atentado contra el patrimonio común

El pasado 6 de mayo, el paso fue saboteado por un grupo de activistas radicales. El ataque fue reivindicado públicamente por Jesús Vallés, un antiguo dirigente del activismo medioambiental, que difundió un vídeo donde defendía la acción como un acto de restitución de la naturaleza salvaje.

Vallés y sus acompañantes arrancaron con sierra doce de las clavijas históricas, lo que hizo extremadamente peligrosa la progresión por el itinerario y forzó el cierre inmediato. En sus palabras, se trataba de “reparar un crimen atroz contra la naturaleza” y “devolver a los bucardos y los urogallos su santuario”.

Las reacciones no se hicieron esperar. La comunidad montañera condenó el sabotaje, considerado un atentado contra el patrimonio cultural y deportivo de los Pirineos. La Guardia Civil mantiene abierta una investigación para identificar al resto de participantes. Desde el Parque Nacional se han aportado como pruebas los hierros cortados, las señales manipuladas y una carta manuscrita dejada por el propio Vallés.

Historia, montaña y memoria colectiva

Las clavijas originales tenían más de 140 años de historia. Se instalaron en 1881, cuando Lord Buxton, un cazador británico fascinado por el valle de Ordesa, encargó al herrero de Torla fijar unos barrotes, procedentes de la antigua cárcel de Broto, en la pared del circo de Cotatuero para facilitar el acceso a los pastos de caza.

Con el paso de los años, la ruta ganó fama entre montañeros, convirtiéndose en una de las más emblemáticas del parque. Su simbolismo va más allá del valor turístico. Para muchos representa la unión entre historia, aventura y legado cultural. La comunidad local no dudó en calificar el acto vandálico como “un golpe a la identidad común del territorio”.

Apenas unos días antes del ataque, el equipo del parque había certificado que la instalación se encontraba en perfecto estado. Tras el sabotaje, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido abrió expediente de urgencia y activó el protocolo de reparación. El propio Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón interpuso una denuncia formal. La rápida coordinación entre administración y técnicos de montaña ha permitido que  la ruta vuelve a estar operativa en pleno inicio de temporada estival, reforzando la importancia de proteger tanto los valores naturales como los patrimoniales del parque.

 

 

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.